A diferencia de Barcelona, en
Padova la mayoría de las reconversiones de los edificios con el fin de darles
un uso diferente, no se hace sobre
edificios industriales existentes, a menudo de mala calidad; sino sobre los
edificios de carácter histórico.
Es el caso del centro cultural San Gaetano, situado en el casco antiguo de la
ciudad, un edificio diseñado por el arquitecto Scamozzi a finales del siglo XIV como un convento de la orden de Teatini; pero
del que debido a las sucesivas y pesadas manipulaciones, han quedado pocos
elementos.
Planta del convento de Teatini de Scamozzi |
Fachada del centro cultural |
A raíz del desplazamiento del
tribunal de Padova a un nuevo edificio más
adecuado para acoger esta función; en 1994, se decidió la reconversión del edificio
en un centro cultural.
Se convierte así para Padova en
un centro cívico de arte y cultura utilizado para exposiciones y espectáculos y sede de una gran biblioteca.
El proyecto de 2003, diseñado por
el arquitecto Draghi, ha supuesto un cambio significativo en la estructura
interna del edificio y su aspecto general; aunque ha mantenido las fachadas exteriores que fueron
restauradas en el año 1920 después de un incendio devastador.
El objetivo principal de este
proyecto fue restaurar el claustro
diseñado por Scamozzi, que había sido casi totalmente perdido debido a las manipulaciones
hechas a lo largo de los siglos.
Por lo tanto, las fachadas
originales del claustro fueron restauradas; y toda la superficie que
anteriormente había sido ocupada por habitaciones para alojar el tribunal, fue
cubierta por una cúpula de cristal y
acero, dando así la oportunidad de utilizar este espacio como una sala de
conferencias y sala de exposiciones .
Restauracion de la fachada originale del claustro de Scamozzi |
Centro cultural con cúpula de cristal y acero |
De la Intervención de 1920 se ha
mantenido la escalera principal y la redonda en la que se desanudan las
diferentes salas repartidas en tres plantas, con vistas al claustro.
Redonda |
A diferencia de la fábrica
Alkemica, donde se mantuvo sólo una fachada considerada "fachada
característica," en este caso se procedió además a un proceso de recuperación
de elementos todavía presentes de interés histórico, así como al mantenimiento
de las fachadas exteriores.