![]() |
Las ruinas de la arena romana |
También Padova, como Barcelona, fue fundada en la
época romana, pero los restos que han quedado del imperio romano son pocos: si
desde el punto de vista urbano todavía es posible rastrear la ruta del antiguo
cardo y el decumanus, desde el punto de vista arquitectónico prácticamente
están del todo ausentes los indicios de la dominación romana, a excepción de la
presencia de los restos de la antigua arena.
Además, a diferencia de Barcelona, donde se
puede todavía reconocer la muralla
romana, en Padova no se ha conservado,
debido a las invasiones de los bárbaros que destruyeron la Padova romana.
Es sólo en el periodo del ayuntamiento (1183),
cuando Padua está impregnada de un gran fervor político y económico, se puede cuidar a una evolución más
significativa arquitectónica y urbana, que también dará la cara a la moderna Padova.
Los edificios públicos más importantes se
construyeron en estos años, como el Palazzo della Ragione (1213), que es la
antigua sede de los tribunales y el mercado cubierto, que se convirtió en el
centro de la ciudad y lo sigue siendo; la universidad (1222) y la Basílica de San
Antonio, que murió en Padua en 1231.
![]() |
Palazzo della Ragione |
![]() |
Basílica de San Antonio |
En estos años se construyo el primer cinturón
de muralla que recorría a lo largo el río Brenta y limitaba la antigua isla
romana, donde se construyó el primer asentamiento.
Es también muy importante la arquitectura
residencial medieval que aún caracteriza el casco antiguo de Padova: muchos
señores feudales, en la Edad Media, fueron a vivir a la ciudad y construyeron
palacios con largas torres, testigos de su poder.
Cerca de 130 fueron las torres, públicas y
privadas, que dominaban el horizonte de la ciudad.
Uno de ellos es Palace Zabarella, cuya torre
fue construida con ladrillos de la época romana.
![]() |
Fresco de G. de Menabuoi donde se ver la ciudad con su torres |
![]() |
Palace Zabarella |
El centro histórico de la ciudad no ha sufrido
cambios considerables desde el punto de vista urbano, a excepción de la
construcción de la nueva muralla por la República de Venecia.
![]() |
Muralla por la República de Venecia |
Todavía hoy, paseando por el casco antiguo, se
puede ver el carácter medieval de la ciudad, con sus torres, sus pórticos y sus
estrechas calles.