Cómo vimos, las viviendas Seat, de 1953, fueron una iniciativa de construir,
a los trabajadores de la industria de coches Seat, infraestructura para que
pudieran dar mas condiciones a los trabajadores y su para su familia. Años
antes, mas precisamente en 1912, empezó en São Paulo una iniciativa similar.
La Fábrica y Vila Operaria Maria Zélia fue un proyecto pionero de y garantía
de los derechos de los trabajadores. Se trata del período en que el desarrollo industrial
se estaba empezando en São Paulo y todavía había poco escrito con respecto a
leyes y derechos de los operarios. Fue en este escenario que el empresario
Jorge Street decidió abrir la industria Cia Nacional de Tejidos de Juta. El proyecto fue basado en otros, de origen
europea, lo que se ve en el acabamiento de las construcciones.
Así como las viviendas Seat fueron llamadas de un “pueblo dentro de la
cuidad”, también la Vila M. Zélia tenía carácter similar, siendo llamada “mini
ciudad”. Todo fue construido al mismo
tiempo, la fábrica y todos los equipamientos en su rededor.
En ese período, en São Paulo, vivir en una casa unifamiliar era algo muy
caro y no logrado por la mayoría de los trabajadores de las industrias. En gran
parte inmigrantes, generalmente vivían en los llamados “cortiços”, edificios de
vivienda plurifamiliar, dónde se alquilaba una habitación en la cual dormía
toda la familia y compartía áreas comunes como cocina, lavabo y lavandería con
las otras familias.
![]() |
Casa V. M. Zélia |
Así como en la Seat, para vivir en las casas era necesario pagar un
alquiler. Todos los que vivían allí deberían trabajar en la industria, incluso
mujeres e hijos. Es importante acordarse de que era una época distinta, en la
que el trabajo infantil todavía no era condenado, eran los principios de los
derechos humanos.
En la Vila había muchos servicios, comunes a los de la Vivienda Seat. Entre
ellos estaban la capilla, una escuela para chicos y otra para chicas, almacenes,
restaurantes (comedores), ambulatorios médicos y equipamientos de ocio. En la vila paulista, había lo que era mas común
en ese tiempo: plaza con “coreto” (quiosco en el medio de la plaza dónde bandas
locales tocan música), salón de baile y un campo de fútbol. Ese, lo más frecuentado,
dio espacio para la creación de una liga de fútbol amador, de dónde salieron
muchos jugadores profesionales. También se hacían fiestas, organizadas por la familia
Street, donde había música, comida y juguetes para los niños.
Así como en Barcelona, el desarrollo de la ciudad descaracterizó el emprendimiento,
la ciudad se extendió hasta el barrio de la Vila, las industrias fueron tiradas
para más lejos y el suelo fue valorado, hasta que algunos de los equipamientos
fueran desactivados.
Capilla actualmente |
La Cia Nacional de tejidos de Juta cerró sus puertas en 1931 y después de
eso varias otras empresas la compraron, hasta que pasó a ser propiedad del gobierno.
En 1969 los moradores pudieron comprar sus casas, así como se pasó aquí entre
1978 y 1982. Las calles internas pasaron a ser públicas, cambiando la Vila en
un barrio como los otros de la ciudad. Las áreas de ocio también perdieron
espacio para el mercado inmobiliario. El caso más emblemático es del campo de
fútbol y la sede del equipo, que tuvieron su terreno despropiado en 1976, dando
fin al equipo amador.
Del mismo modo, las Viviendas Seat perdieron
sus particularidades en detrimento del desarrollo de la ciudad. Las escuelas se
tornaron públicas, las áreas deportivas, privatizadas y las instalaciones médicas,
la cooperativa, la iglesia y el cine fueron desactivados.
La Vila Maria Zélia hoy abriga una media de 600 personas y es área protegida,
considerada patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Además de las casas, solo se conserva la
capilla. La comunidad lucha hoy para la restauración de la Vila, principalmente
de los edificios que abrigaban las dos escuelas y dos armazones, que están en
ruinas. Los que viven allí dicen que todavía es un barrio distinto de São
Paulo, que las personas son amigables, donde se conoce a todos.
Edificio escuela, abandonado |
Edificio escuela II, abandonado |
![]() |
Casas V. M. Zélia, actualmente |
![]() |
V. Seat, actualmente |