|
graffiti de las calles de la Vila Madalena |
Al estudiar un poco de la historia del barrio de Gracia, donde vivo en
Barcelona, he podido establecer algunas relaciones con el barrio de Vila
Madalena, donde vivo en Sao Paulo. Estas relaciones están más conectados con
los residentes y el modo de vida de estos barrios que en realidad con el
urbanismo, ya que ambos fueron muy diferentes. Gracia fue un barrio
planificado, Vila Madalena no. Este último apareció con la necesidad de
expansión de la ciudad de Sao Paulo allá del “triángulo histórico” (hoy es la región
del centro de la ciudad, donde ella surgió y empezó a expandirse), pero, asi
como gran parte de los barrios de la ciudad, no tuve una planificación exata,
diferente de Gracia, que fue un barrio todo planificado.
|
un de los bares de Vila Madalena |
|
barrio de gracia |
Lo que ambos tienen en común es relacionado con su cultura y población.
Gracia, asi como Vila Madalena, siempre tuve talleres y artesanos, convirtiéndose,
con el tiempo, un reducto de artistas e intelectuales. Durante la dictadura
militar los artistas e intelectuales reunianse, en los bares de la Vila Madalena para discutir
y hablar, en esa época ese barrio aun no era tan frecuentado, y por eso menos vigiado por la policía.
Hoy la Vila Madalena es un barrio bohemio y cultural, con muchos bares,
cines, teatros, librerías conocidas, entre otras cosas, pero lo que más
destacase son aun los talleres. Una vez al año hay una gran feria donde cada
artista puede exponer y vender sus productos, restaurantes y otros comerciantes
del barrio también participan. Además, una vez cada semestre hay un día de
"Talleres Abiertos", donde las personas pueden conocer todos los
talleres y artistas, tener contacto más directo con cada uno, conocer su
trabajo. Están disponibles transportes para que la gente pueda recorrer todo,
pero yo prefiero caminar, porque las calles tienen mucho a mostrar.
|
calle de Gracia en los dias de la Fiesta Mayor |
|
feria anual - Vila Madalena |