Tanto la
montaña de Monjuic como la colina de wawel son elevaciones topograficas con
panoramica a la ciudad de Barcelona y Cracovia respectivamente.
Sin embargo
su uso e importancia con respecto a la ciudad es diferente en ambos casos.
EL germen de
Cracovia es la colina de wawel, donde todo comenzó, colina de piedra caliza que había sido ocupada desde hace
milenios por tribus nómadas y luego por asentamientos agrícolas. Rodeada por el
río Vístula y un terreno lleno de arbustos (kriak significa “arbusto”
y de allí el nombre de la ciudad), goza de una posición estratégica que la hizo un lugar ideal para ubicar
edificaciones defensivas, que existían ya en el siglo IX.
Pero además de su carácter de atalaya y
de hito urbano, el lugar tiene una significación especial, pues es aquí en el
año 1000 donde se construye la primera catedral y oficialmente nace la Polonia
cristiana. Wawel fue también el escenario de muchas coronaciones de monarcas
polacos.
Las primeras
fortificaciones datan del siglo IX, mayormente hechas en madera. En los siglos
siguientes, se ve un interesante proceso de conversión al cristianismo y de una
fluida continuidad entre las fortificaciones militares, la residencias reales y
la difusión de la fe.
Fue Casimiro III el
Grande quien construiría el complejo palaciego en torno a un patio central en
el siglo XIV en estilo renacentista. Posteriormente, en el siglo XVI,
Segismundo I el Viejo amplió y remodeló el palacio en estilo Renacentista, para
lo cual contó con el concurso de arquitectos italianos y decoradores alemanes.
A esta época corresponde este patio interior, definido por una doble arquería.
Desde el origen de la ciudad un lugar
especial e importante para Cracovia muy ligado a la religión y su evolución tan
importante dentro de la historia de Polaca.
Algo diferente es el caso de la montaña de monjuic con una historia
mucha más ligada en su origen a la
defensa de la ciudad y con episodios importantes también en la historia
Española.
Siempre ha sido un lugar
estratégico desde el cual defender la ciudad, por lo que desde la antigüedad ha
habido una fortaleza en su cima. En 1751
se construyó el actual castillo.
Al igual que ha sido un
punto estratégico para la defensa de la ciudad, lo ha sido para mantenerla bajo
control, junto con la fortaleza de la ciudadella en
el otro extremo de la ciudad.
El castillo también ha sido
utilizado numerosas veces como prisión para presos políticos hasta los tiempos
de la dictadura de Franco , y lugar donde posteriormente
eran fusilados y enterrados en el cementerio del lado suroeste de la montaña.
Durante elS XIX y XX fue
escenario de numerosos fusilamientos.
Con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona
de 1929 , se completó la urbanización de algunas áreas de la montaña,
diseñándose como el espacio central de la misma, motivo por el cual se
construirían los diferentes pabellones que se alzan por las faldas de la
montaña y a ambos lados del paseo que lo conduce desde la Plaza de España, en
el Barrio de Sants-Montjuic, este Monjuic es el que conocemos hoy en día muy diferente
a lo que era en su origen.
Actualmente ambas montañas
son una atracción turística aunque alberguen actividades y edificaciones muy
diferentes y sus historias disten entre
sí.