Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris CanRicart. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris CanRicart. Mostrar tots els missatges

divendres, 7 de desembre del 2012

Hangar y el Museo del Trabajo


Hago la comparación entre Hangar y el Museo del Trabajo de Porto Alegre porque en los dos casos el punto de inicio de los proyectos fue la busca por espacios culturales en la ciudad, las soluciones encontradas fueron los re aprovechamiento de antiguas industrias, y solo fue posible gracias a peleas de la población para el reconocimiento de la importancia histórica de las antiguas fabricas y contra sus demoliciones que irían ocurrir.
Hangar es un centro para la producción e investigación artística fundado en 1997 por la Associació d’Artistes Visuals de Catalunya (AAVC) para dar apoyo a creadores y artistas y ofrecer servicios que se adapten a las necesidades de producción que surgen en el mundo de la creación. El centro tiene su sede en un edificio industrial rehabilitado en el barrio del Poblenou en Barcelona.



                   La fachada del Hangar.


El espacio, con 1.800 m2, da cabida a 15 talleres individuales, un medialab, 2 platós, un servicio de alquiler de equipos, técnicos y asesoramiento de producción. Además, Hangar organiza un programa de talleres de formación para artistas, un programa de intercambios internacionales y ofrece becas de producción. El espacio está subvencionado principalmente por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona.      La gestión corre a cargo de la Fundación AAVC.          
                                   Foto de los talleres de Hangar.



En el caso del Museo del Trabajo la idea de creación surgió en un proyecto de restauración y conservación de la antigua Usina del Gasômetro. 

Este proyecto fue hecho después que alumnos y profesores de la Universidad Federal del Rio Grande del Sur manifestaron se contra la demolición de la edificación. Con la movilización la usina fue considerada Patrimonio Histórico del Estado y fue tumbada.   
                                                                                        
                   La Usina del    Gasômetro.

Por falta de investidura del poder publico el proyecto inicial no fue implementado y el Museo del Trabajo se instaló en su sede provisional, que se encuentra en galpones cerca de la Usina, donde infelizmente se encuentra aya hasta hoy.


En el Museo hay una área de exposición fija de máquinas, herramientas, películas, fotos y documentos relacionados con la historia laboral y social, un otro espacio de exposiciones temporarias, talleres para artistas plásticos  principalmente la arte gráfica. 



                     Grabado hecho a partir de una matriz de metal.


Su sostenibilidad es posible atraes de actividades culturales como representaciones teatrales, cursos de bellas artes y el consorcios de trabajos de artistas, dibujos y esculturas. Así como en el Hangar se percibe la importancia de la participación directa de la comunidad para que sea posible seguir en frente estés espacios culturales.
Teatro del Museo.
                                                                                                                                                          

dimarts, 4 de desembre del 2012

Antiguas fabricas de Can Ricart

Los primeros días que pasé en Barcelona, quedé fascinado con la mezcla de edificios antiguos y modernas que coexisten para formar un aspecto único en la ciudad. San Clemente, mi pueblo de nacimiento, no empezaba desarrollarse hasta los años sesenta, y por eso nunca había y nunca hará fábricas antiguas. La idea de reconvertirlo en vez de destruirlo, y darle una nueva función me parece como una solución brillante y eficaz al problma de optimizar el espacio en una ciudad.
También da un aspecto artístico a la ciudad. Preservar los edificios antiguos es preservar la historia, y las memorias de una manera de vida ya pasada. Estoy un poco celoso: en San Clemente, como pueblo relativamente nuevo, no existe edificios tan viejos que sirven como memoria de otro tiempo. El efecto es que toda la arquitectura del pueblo es congruente, y todo parece más o menos igual.
No es decir que no hay necesidad de destruir algunos edificios que ya no pueden servir para nada, pero se nota que los barrios con más personalidad son ellos que contienen edificios antiguos y reconvertidos, como la fábrica de Can Ricart. Ayuda a una ciudad establecer su propia identidad, y la identidad de Barcelona es una con mucho orgullo.