Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Violeta. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Violeta. Mostrar tots els missatges

dilluns, 14 de gener del 2013

Ey, ¿construimos un mundo más humano?



Estamos perdiendo el norte en todos los ámbitos, y la arquitectura no queda impune. En todas las obras del ser humano subyace algo difícil de apreciar pero muy influyente en el resultado final, y es la intención. Lo importante y que debe colmar la mayor parte de nuestro tiempo al proyectar es en primer lugar entender usuario y entorno, y después pensar cómo podemos hacer el mundo un poquito mejor con nuestro proyecto, a todos los niveles.

Nos deberíamos preguntar: con esto que dibujo, el usuario podrá desarrollarse plenamente y hacer las actividades que él desea? Creamos sugerencias? Ayudo a que sintonice el usuario con el entorno y tenga una vida mejor? Puede sentir el sol en la cara, y el refugio de su vivienda siempre que quiera? Se siente feliz después de hipotecarse por años? Es esta arquitectura amable y humana? Señor@s que somos animales humanos, nos gusta la naturaleza, los parámetros que varían, los interfaces que nos permiten libertad, intercambiar energías con el entorno y el resto de seres vivos, y no las cosas que nos limitan y aburren.

  
Partiendo de mi admiración por los proyectos de la Alchemika y el centro cívico la Violeta, creo que si algo se les puede reprochar es falta de atención al usuario en casos puntuales. He estado 2 años en una entidad de barrio, y puedo decir que el espacio reservado para ellas en el centro cívico la Violeta, parece más una oficina que un lugar en donde crear y guardar los tambores de las “batucadas”, los disfraces de los “Diables”,  el material para el “ball de bastons”, las cabezas dels “Capgrossos”, etc; tiene una frialdad muy poco popular.

También me parece que peca del mismo fallo la Alchemika, especialmente en el espacio previsto como patio. Buena decisión la interacción entre la gente mayor y los niños, pero un patio con un suelo negro que va a hervir en verano, además ¿dónde se ha visto un patio sin un arenal, sin apenas plantas (las que hay son simplemente para hacer bonito y quedan demasiado altas para los niños) para arrancarlas, tocarlas, aprender a cuidarlas, y esconderse? Es un espacio triste y de pocas posibilidades especialmente para un niño, que está descubriendo el mundo. Aunque eso sí, queda muy moderno el blanco de la pared contrastado con el negro del suelo. Pero yo como niño en ese patio de guardería, creo que pintaría en esas paredes blancas por ser lo más interesante que se puede hacer.

Triste patio de la Alchemika.
Espacio "para entidades".

Fijarse y entender al usuario debe ser la máxima prioridad. El año pasado, me dí cuenta de hasta qué punto la arquitectura condiciona nuestros comportamientos  Yo vivía en una residencia de 80 personas, y un amigo en el complejo estudiantil más grande de Europa, con más de 2500 personas  ambos en Múnich. En mi residencia nos conocíamos todos y nunca ocurría nada, se respiraba un ambiente de gran familia, mientras que en la otra ocurrían robos, ruidos, cada fin de semana botellas rotas, peleas,  problemas de drogas, y se encontraba todo en un estado deplorable no por falta de mantenimiento sino por falta de consideración. Hasta el surrealista punto en que un día se organizó una fiesta y un chico se suicidó. ¿Porqué? Pues en mi residencia compartíamos cocina por plantas, y eso fomentaba que nos conociéramos, mientras que en la otra residencia tenían todo integrado en la habitación y a penas existía interacción entre habitantes.

Residencia masiva donde sucedió el suicidio.
Residencia en el centro, más familiar.


Es un ejemplo que viví en primera persona y me dí cuenta de que lo más importante en nuestra profesión como en todas, es que por encima de todo hay que pensar en las personas. Queda muy potente decir que se ha hecho una "máquina de estudiantes" con edificios en torre y con bares y demás servicios, pero a la hora de la verdad, no es eso lo importante. Será económico, moderno, y práctico pero no es lo mejor para seres humanos, así que no es válido.

Ey, ¿construimos un mundo más humano?
ESCORXADOR SOCIAL
Des del primer moment que vaig entrar a la Violeta de Gràcia em vaig sentir com si entres a l'Escorxador de Vilafranca, lloc on el jovent, i no tant jovent també, hi passa gran part de les seves hores lliures.
L'antic Escorxador de Vilafranca, construït l'any 1902, consta d'un cos central i d'un conjunt d'ales laterals que s'organitzen en forma de U al voltant d'un pati davanter arbrat. Antigament era un escorxador però actualment és un equipament del Servei de Cultura de l'Ajuntament.
Façanes del primer projecte i el definitu de Santiago Güell Grau (1983-1900)
Sala d'actes
A Vilafranca tenim un teixit associatiu extraordinàriament dinàmic, que fa que la Vila sigui promotora de nombroses iniciatives que arriben a tot tipus de sectors i inquietuds de la nostra societat. Les entitats i els diferents col•lectius vilafranquins organitzats, juntament l'Ajuntament, són protagonistes de la riquesa cultural i social de Vila. La força de les entitats és necessària per construir una societat amb progrés.
L'Escorxador treballa en dos eixos d'objectius principals:


1. millorar les condicions infraestructurals per desenvolupar activitats culturals i diverses: creació (arts escèniques, teatre, dansa), difusió (exposicions) i debats (jornades, congressos...).
Entrada

 
2. Actuar com a referent del moviment associatiu de la Vila i de l'activitat que aquesta genera: dotar les associacions dels recursos i coneixements necessaris per millorar el seu funcionament intern, millorar les condicions materials i infraestructurals de les entitats que facin possible que el seu treball tingui un millor rendiment i ressò social.
Sala d'exposicions





L'actual escorxador disposa de molts serveis per a tota la gent i entitats de la Vila, hi trobem sala d'actes, préstec de sales (despatxos, sales de reunions i treball, sales per activitats diverses), armaris, distribució del correu i missatgeria, copisteria... 
  



A més disposa d'un pati arbrat que a l'estiu també s'utilitza per a activitats. Aquest pati tot l'any hi podem trobar la terrassa del bar de l'escorxador, on podem trobar un bon menjar amb productes de la terra i ecologics i molt bon amibient.

Pati i bar de l'Escorxador