Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Gabrielle_Porto Alegre. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Gabrielle_Porto Alegre. Mostrar tots els missatges

dijous, 10 de gener del 2013

MERCADO PÚBLICO X LA BOQUERÍA


MERCADO PÚBLICO DE PORTO ALEGRE

Se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad, justo al lado del Ayuntamiento. El mercado público fue inaugurado en 1869. Es un proyecto de Frederico Heydtmann.
Mercado 1875

En su inauguración presentaba un estilo arquitectónico neoclásico y hoy, después de varias renovaciones, el edificio es considerado ecléctico.
El mercado público ha sido objeto de innumerables mutaciones arquitectónico y sobrevivió varias inundaciones, incendios y amenazas de demolición. En los años 90 se sometió a un proceso de restauración.


Hoy el mercado se divide en 3 plantas, la mayoría de las tiendas están en la planta baja y cuenta con 110 puntos de venta, con las siguientes actividades:
Carnicerías, pescaderías, restaurantes, bares de tapas, panaderías, frutería (nacionales e importados), verduras, alimentos para animales, semillas, artesanías regionales, bomboniere, tiendas de lotería, puestos de revistas y periódico, peces ornamentales y productos de acuario, cafetería, peluquería, librería, entre otras.
Tiene 2 grandes panaderías que funcionan las 24 horas del día.


Además de la amplia gama de productos, el mercado público también se caracteriza por ser un lugar donde hay actividades culturales como: conciertos, exposiciones de arte, desfiles, etc.
Cerca de 150 mil personas visitan el mercado cada día.

LA BOQUERÍA

En el actual emplazamiento del mercado, se concentraban ya durante el siglo XIII los vendedores ambulantes de carne. En 1826 se decidió reglamentar el mercado ambulante. Con el tiempo el mercado de la Boquería de Barcelona fue transformándose en un mercado moderno.

El mercado es el primero de los mercados municipales de Barcelona, y fue inaugurado en 1840.
En el acceso principal hay un arco modernista realizado por el arquitecto A. de Falguera. Es un portal de hierro decorado con paneles de vidrio de color azul y círculos amarillos al estilo de Gaudí, del que cuelga el antiguo escudo de la ciudad.

El Mercado de la Boquería es mucho más que un mercado, es un atractivo turístico. Es completo! Tiene desde pescados, carnes, verduras, pan, dulces, zumos naturales (increíbles con su color único) por apenas 1 euro, alimentos preparados para ser consumidos.


Es lleno de colores, textura y sabores maravillosos.
Para mí es uno de los mejores lugares de Barcelona, es una de las visitas obligadas.

dimecres, 9 de gener del 2013

PARQUE DA REDENÇÃO X PARQUE DEL CLOT


EL PARQUE FARROUPILHA, MÁS CONOCIDO COMO PARQUE DA REDENÇÃO


Es el más popular y tradicional parque de Porto Alegre, se encuentra cerca del centro de la ciudad. Tiene una superficie de 37,5 hectáreas. Fue fundada en 1935 y diseñado por el urbanista francés Alfred Agache.






El parque surgió a partir de una área inundable,  situada fuera de la antigua ciudad. Poco a poco, el crecimiento urbano se estaba apoderando del lugar. Él sirvió como telón de fondo del importante movimiento por la liberación de los esclavos, siendo nombrado “CAMPO DA REDENÇÃO”.
Cuenta con varios espacios para la cultura y el ocio, entre ellos: Auditorio Araujo Vianna, estadio, pistas para caminadas y carreras, un orquidário, un mini zoológico, playgrounds, bellos jardines y un lago con barcas.




Auditório Araujo Vianna
Los fines de semana el parque cuenta con ferias ecológicas, feria de artesanías con la venta de antigüedades, el llamado “BRIQUE DA REDENÇÃO”.


En los días soleados de invierno, en especial, las áreas verdes del parque son disputadas por muchos residentes de la capital. Los habitantes de la capital y incluso área metropolitana están allí para compartir una conversación y disfrutar de una buena bebida típica de los gauchos, el CHIMARRÃO.




PARQUE DEL CLOT

El Parque del Clot está situado en un solar ocupado antiguamente por unas instalaciones ferroviarias, que con la aprobación del Plan General Metropolitano, pasaron a ser Zona Verde.
El parque  alberga una serie de elementos que proporcionan una sensación de conjunto y continuidad. Es un espacio de descanso, juego y práctica deportiva.

A mi me gustó mucho y considero interesante destacar en el proyecto del parque:

El mantenimiento de las edificaciones de la antigua implantación ferroviaria  que es como un elemento identificador del lugar. Es utilizado como límite del parque, soporte de iluminación, vegetación y en un caso excepcional como apoyo de una cortina de agua.


Los Caminos trazados con diferencias topográficas que permiten circuitos para pasear y para ir en bicicleta. La existencia de unos recorridos principales que atraviesan el parque, relacionando puntos singulares en el barrio. Un recorrido elevado que permite una visión general del parque.


Podríamos acabar definiendo el proyecto, mas como una gran plaza ajardinada, que como parque propiamente dicho.













dijous, 6 de desembre del 2012

Cerveceria Brahma X Alchemika


La comparación de hoy es entre dos edificaciones que son antiguas fábricas que han pasado por diversas remodelaciones y hoy se destacan por otra función, sin perder su forma original.

CERCECERÍA BRAHMA - PORTO ALEGRE

Proyectado por el arquitecto Theodor Wiederspahn. En el momento de su inauguración fue considerado el más grande edificio de hormigón armado en Brasil. Originalmente perteneció a la Cervecería Bopp Irmãos, después la Cervecería Continental, y por ultimo fue la Cervecería Brahma. En la actualidad el edifico es un Centro Comercial llamado TOTAL. El tuvo su inauguración en 1911.

El edificio, diseñado para servir a una industria, tiene pies derechos altos, amplias ventanas y espacios interiores. En la fachada hay varios grupos escultóricos muy interesantes.
El complejo está compuesto por varios edificios, además de tener una chimenea monumental, creando un conjunto volumétrico dinámico y atractivo, asociado con su ornamentación y la historia, forman uno de los monumentos arquitectónicos más importantes de la ciudad.


Lo edifício hoy

Es um Centro Comercial, suya visitación mensual alcanza la marca de 550 mil personas y además de los espacios dedicados al comercio directo, se instalaron espacios para diversos servicios, tales como: cines, supermercado, restaurantes, parque infantil, etc.


En la superficie construida se establecieron los siguientes espacios:
-  Largo Theo Wiederspahn,
- Alameda de los Escritores, espacio compuesto con mesas al aire libre y bares, en homenaje a nueve Gauchos prominentes en el arte de la literatura,
-  Alameda de los Deportistas,
-  Alameda de los  Anticuarios, con un ambiente inspirado en los mercados de pulgas en Europa,
-  Alameda de los Artistas, recordando las plazas de Paris,
-  Largo Elis Regina, con con un escenario retráctil para espectáculos culturales.



Por fim, completando o que em conjunto se denomina Centro Cultural Total, foram criados:

-  El Museu del Vino 


-  El Museu de la Cerveza


-  El Museu del Esporte


-  El Memorial Theo Wiederspahn


ALCHEMIKA - BARCELONA

La fabrica Alchemika fue construída em 1948, obra del arquitecto Francesc Mitjans, formaba parte del antiguo conjunto industrial têxtil “Costa Font”.

En 1955 la fábrica sofrió algunos cambios e empezó a ser ocupada por varias industrias, incluyendo la fábrica de plásticos Alchemika.
En 1974 sufrió otra renovación y expansión, proyectada por el arquitecto Manuel Ribas Piera.
En 2006 el ayuntamiento adquirió los terrenos de la antigua fábrica Alchemika que contia aproximadamente 3.000 m². El programa solicitado había equipamientos como: Viviendas para personas mayores, biblioteca, centro de barrio y guardería.


Se realizó un concurso de la obra e hizo un plan especial donde colocaba en día el programa de equipamiento necesario, definindo un nuevo parámetro de ordenación y construcción, de condiciones que garanticen la funcionalidad de los diversos usos previstos, siempre con la preservación de la fachada.

Las obras se han desarrollado en varias fases, la Guardería empezó a funcionar en septiembre del año pasado, la biblioteca y el centro de barrio estan listos, a la espera de entrar en funcionamiento, y las obras  de la residencia siguen em curso.





dissabte, 1 de desembre del 2012

La Violeta X Memorial del Rio Grande do Sul


Podemos hacer una comparación entre dos edificios, casi de la misma época, que fueron revitalizados para diferentes propósitos, pero sin perder su identidad local.

MEMORIAL DEL ESTADO DEL RIO GRANDE DO SUL - PORTO ALEGRE

Antiguo edificio de correos y telégrafos de la ciudad de Porto Alegre, construido en 1910, proyectado por el arquitecto alemán Theo Wiederspahn.


El edificio fue catalogado en 1980 y en 1988 empezó su proceso de restauración, que trataba de preservar sus características originales y adaptarlo a la instalación de un Memorial del Estado del Rio Grande do Sul.


Fue restaurado por completo y sus fachadas han recibido un tratamiento especial. Internamente, sus espacios se adaptaron a nuevas funciones museográficas. Sus dos patios interiores, anteriormente ocupadas por cabinas de fuerza y por los generadores se recuperaron, generando claraboyas y ascensores.


El edificio cuenta con auditorios y salas, espacios modernos para la realización de diversos eventos tales como seminarios, conferencias, congresos, lanzamientos de películas y workshops, relacionadas con la educación y la cultura. El lugar acoge visitas guiadas para la proyección de videos y charlas. También cuenta con exposiciones permanentes y temporales de los documentos originales del estado.



CENTRE DE CULTURA POPULAR LA VIOLETA - BARCELONA

Este antiguo casino situado en el barrio de Gràcia de Barcelona es un edificio emblemático proyectado por el arquitecto Jaume Gustà i Bondia en 1893.

Para suya recuperació fue pedido a los arquitectos del proyecto la obligatoriedad de mantener y restaurar las fachadas, pero ellos  también optaron por un paso más: mantener el bar, el corazón del edificio.

La nueva Violeta de Gràcia conta con una gestión cívica por parte de entidades de cultura popular y tradicional gracienses, ofrece servicios de dinamización asociativa y cultural y también formación con cursos y talleres.







dimarts, 23 d’octubre del 2012

Mi ciudad - Porto Alegre


Porto Alegre es la capital del estado de Rio Grande do Sul, en Brasil. Está ubicada más al sur del pais. Nació de una pequeña colonia de inmigrantes Açorianos que se asentaron a orillas del río Guaíba, a mediados del siglo XVIII. Parejas gradualmente se establecieron allí, viviendo de la agricultura y construyendo casas de adobe. Poco a poco el pueblo se formó en la ciudad. La ciudad se convertiría rápidamente, desde ese pequeño grupo cerca del río, que ahora es el centro de la ciudad.

Iniciación de la ciudad
Con el crecimiento del centro a las márgenes del rio, el Guaiba empezó a ser utilizado como una ruta de transporte. La primera parte del puerto fue construido en 1850, acompañado por la construcción de un mercado público, que se resume en un área de atraque. Con el paso del tiempo y la realización de diversas obras, el puerto empezó a ser cada vez más buscado por los buques nacionales y extranjeros.




La ciudad se expandió, limitada por el rio Guaíba al oeste y por las colinas al sur y al este. 

Hoy tiene una superficie de aproximadamente 500 km² y cuenta con una población de 1.420.667 habitantes.
Porto Alegre es un gran centro industrial del sur de Brasil y está ubicada en una zona estratégica para el Mercosul, debido a su proximidad con respecto a Buenos Aires, Montevideo y Rosario. 

Porto Alegre cuenta con premios y títulos que la distinguen como una de las mejores ciudades capitales para vivir, trabajar, hacer negocios, estudiar y divertirse. También se destacó en los últimos años por la ONU como el Metropolis nº 1 en la calidad de vida en Brasil. Sin embargo, la ciudad enfrenta muchos problemas, incluyendo una gran población viviendo en la pobreza, un alto costo de vida, las deficiencias en el tratamiento de aguas residuales, la contaminación y degradación de los ecosistemas, alta criminalidad y problemas en el tránsito.




Cuenta con una cultura calificada y diversa, con una intensa actividad en prácticamente todas las áreas de las artes, el deporte y las ciências. Fue elegida recientemente como una de las sedes de la Copa Mundial de 2014.





Fundación Iberê Camargo





Recientemente la ciudad ha ganado una obra del arquitecto portugués Siza Vieira.