Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Alana_Sao Paulo. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Alana_Sao Paulo. Mostrar tots els missatges

divendres, 11 de gener del 2013

La sierra



Parque de Collserola
                         

La sierra de Collserola es un espacio natural protegido en el medio de la área metropolitana de Barcelona. Esa región, con más de 8.000 ha de espacio natural protegido, ya fue amenazado por el crecimiento de la ciudad, pero proyectos de preservación fueran hechos para la preservación de la foresta. Desde el año 1987 el territorio es gestionado y recientemente fue declarada Parque natural. En São Paulo también tenemos una sierra muy importante para la ciudad llamada Sierra de la Cantareira, con 64.800 ha de área que ocupa parte de la región metropolitana de São Paulo.
La ciudad de Sao Paulo vista de la sierra
La Sierra de la Cantareira ya fue también muy amenazada por el crecimiento de la ciudad y por la agricultura, pero también fueran hecho proyectos para su preservación. Diversas propiedades rurales fueran expropiadas a fin de recuperar la mata devastada. En 1963 esa región se convirtió en Reserva Forestal y en 1986 fue criado el Parque Estadual de la Cantareira, una unidad de preservación con aproximadamente 8000 ha. La sierra es formada por la Mata Atlântica y es una de las áreas de preservación mas grandes de esa mata, ya que la mayor parte de esa floresta fue deforestada. Hoy es la mayor floresta urbano del mundo.
Collserola
Así con el agua es algo muy importante para Collserola con sus aproximadamente 250 fuentes, el agua es algo muy importante en la Cantereira tambien. Con el grande crecimiento de la ciudad, en el siglo XIX tuvieran muchos problemas de abastecimiento de agua para la ciudad. La solución vino de la utilización del Ribeirão da Pedra Branca, ubicado en la sierra. Hoy las bombas de agua son parte de los atractivos del parque.


dijous, 10 de gener del 2013

Barraquismo_favelas

                            
                                  Favela - Sao Paulo
                         
Barracas - Barcelona

               

                 A escuchar sobre el barraquismo e leer un poco más sobre él, pude ver muchas similitudes con las favelas de São Paulo. Así como el barraquismo en Barcelona, las favelas empezaran en São Paulo en el siglo XX. Esa época fue una época de gran desarrollo industrial y crecimiento de la ciudad, lo que hizo con que muchas personas de otros Estados del país fuesen allá buscar nuevas oportunidades de trabajo e una mejor calidad de vida, así como ocurrió con Barcelona más o menos en la misma época.
                El problema que ha hecho surgir las favelas y el barraquismo fue también similar. La poca cantidad de viviendas y la falta de recursos publicos hizo con que las personas buscasen otras maneras de vivir allí, no podrían volver para sus locales de origenen y no querían alejarse del centro y de la proximidad con el trabajo. Asi empezó, pero después muchos otros factores ayudaran para el crecimiento de las favelas.
Favela - Sao Paulo
                Las personas se unieron y empezaran a construir sus casas en los vacios dejados por las ciudades. Comunidades fueran creciendo, sin cualquier infraestructura, ni las necesidades básicas como agua y alcantarilla les fue ofrecido. En Barcelona hoy no tiene mas ese movimiento, las barracas fueran sacadas todas hasta los juegos olímpicos de 1992, pero en São Paulo las favelas aun existen, crecen. Actualmente mi ciudad es la que más concentra favelas en Brasil, alrededor de 1.538 favelas, con la segunda mayor población favelada del país. En los últimos años el gobierno está implementando programas de reurbanización de las favelas, llevando infraestructura básica para estos sitios y donde es posible, cambiando las barracas por edificios de viviendas, donde las personas pueden vivir con mas dignidad y seguridad pagando un precio bajo por eso. La idea es buena, pero las mejoras no vienen en la misma velocidad de la necesidad de las personas, yo trabajo en una ONG que trabaja en favelas y puedo mirar la negligencia con esas personas, la preocupación en sacar esas personas de esta vida tan difícil debería ser tratada con más importancia do que se da hoy.

Favela - Sao Paulo
                Con el tamaño de nuestras favelas, lo sé que es casi imposible extinguirlas como en Barcelona, pero sé que mucha cosa puede ser hecha para torna la calidad de vida un poco mejor y aquí tenemos ejemplos de cómo empezar a hacer.
Barraca - Barcelona

dilluns, 3 de desembre del 2012

Gracia_Vila Madalena


graffiti de las calles de la Vila Madalena


          Al estudiar un poco de la historia del barrio de Gracia, donde vivo en Barcelona, he podido establecer algunas relaciones con el barrio de Vila Madalena, donde vivo en Sao Paulo. Estas relaciones están más conectados con los residentes y el modo de vida de estos barrios que en realidad con el urbanismo, ya que ambos fueron muy diferentes. Gracia fue un barrio planificado, Vila Madalena no. Este último apareció con la necesidad de expansión de la ciudad de Sao Paulo allá del “triángulo histórico” (hoy es la región del centro de la ciudad, donde ella surgió y empezó a expandirse), pero, asi como gran parte de los barrios de la ciudad, no tuve una planificación exata, diferente de Gracia, que fue un barrio todo planificado.
un de los bares de Vila Madalena
barrio de gracia
Lo que ambos tienen en común es relacionado con su cultura y población. Gracia, asi como Vila Madalena, siempre tuve talleres y artesanos, convirtiéndose, con el tiempo, un reducto de artistas e intelectuales. Durante la dictadura militar los artistas e intelectuales reunianse,  en los bares de la Vila Madalena para discutir y hablar, en esa época ese barrio aun no era tan  frecuentado, y por eso menos vigiado por la policía.
Hoy la Vila Madalena es un barrio bohemio y cultural, con muchos bares, cines, teatros, librerías conocidas, entre otras cosas, pero lo que más destacase son aun los talleres. Una vez al año hay una gran feria donde cada artista puede exponer y vender sus productos, restaurantes y otros comerciantes del barrio también participan. Además, una vez cada semestre hay un día de "Talleres Abiertos", donde las personas pueden conocer todos los talleres y artistas, tener contacto más directo con cada uno, conocer su trabajo. Están disponibles transportes para que la gente pueda recorrer todo, pero yo prefiero caminar, porque las calles tienen mucho a mostrar.
  
                          
                               calle de Gracia en los dias de la Fiesta Mayor
feria anual - Vila Madalena

dissabte, 17 de novembre del 2012

Hangar_Sesc Pompeia

                     
Hangar
Antígua fabrica donde encuentrase el Sesc hoy


El barrio de Ploblenou en Barcelona, así como el barrio de Barra Funda en São Paulo, es un sitio de antiguas fabricas que está dando espacio a nuevas construcciones, pero, asi como en São Paulo, presenta la conservación de algunas de estas antiguas fábricas con adaptaciones a las nuevas funciones. En el caso de Hangar, ubicado en el complejo fabril de Can Ricart, antigua fábrica de estampación mecánica de tejidos de algodón, el espacio fue adaptado para albergar un centro de investigación y producción artística, utilizando la base de los galpones antiguos.
Sesc Pompéia
En São Paulo, un ejemplo es el actual Sesc Pompéia, obra de recalificación realizada por la arquitecta Lina Bo Bardi. El terreno pertenecía a la antigua fábrica de tambores de los hermanos Mauser. Por razones políticas que vienen de la Segunda Guerra Mundial, en 1945 la fabrica fue cerrada y el terreno fue embargado y subastados, siendo adquirido por la Ibesa (Industria Brasileña de Embalajens S.A). Esa, después, ha instalado la fábrica de neveras de queroseno Gelomatic, donde eran fabricadas los cuerpos de las neveras. En 1971 la fabrica fue desactivada y el terreno vendido para el SESC (Servicio Social de Comercio), que construyó el complejo cultural que es hoy

Galpones Sesc
vista interna Sesc - solariun y nuevo edificio
Galpones Hangar - antigua fabrica


Hoy Sesc Pompéia es una especie de centro cultural que reúne, entre muchas cosas, un complejo deportivo, biblioteca, restaurante, cafetería, talleres de arte, salas de exposiciones, teatro, todo visando el estimulo a la convivencia y el deporte recreativo. Es un espacio de integración social y cultural con actividades para personas de todas las edades.

                    
            interior Sesc - espacio de convivencia
interior Sesc - entrada teatro
                      

Asi como en el espacio ocupado por el Hangar, tuvieran la preocupación de mantener los antiguos galpones, con la intención de mantener la historia. Cuando pensó en el nuevo edificio, Lina Bo Bardi tuvo la preocupación y el cuidado de hacerlo hablando con lo antiguo, para eso ha utilizado el hormigón aparente ya que ese habla con el ambiente fabril de los galpones.




interior Hangar


interior Hangar
interior Hangar - talleres

dilluns, 22 d’octubre del 2012

Mi ciudad: Sao Paulo

dibujo esquemático
ubicación

La ciudad de São Paulo esta en Brasil y es la capital del Estado que lleva el mismo nombre. La ciudad nació en lo alto de una colina con la construcción de un colegio por los sacerdotes jesuitas, incluso Josè de Anchieta y Manoel da Nòbrega, que buscabam un sitio seguro para quedarse y catequizar a los indios. En el dia 25 de enero de 1554 fue celebrada una misa en este sitio, hoy esta fecha marca el cumpleaños de la ciudad, que empezó como el pequeño pueblo de Piratininga y desarrolló hasta llegar a la São Paulo de hoy.
Patio del colegio
Su importancia en la economia nacional empezó al final del siglo XIX con la expansión cafetalera. Inmigrantes de todos los rincones del mundo vinieron trabajar en las plantaciones y, mas tarde, en el creciente parque industrial. São Paulo, así como todo el país, tiene una población originada en la mezcla de gente, podemos encontrar descendientes de todas las culturas en la ciudad, como japoneses, italianos, judios, libaneses, franceses, entre otros muchos, algunas personas se han concentrado en barrios específicos, como la Libertad, un barrio oriental y el Bexiga, un barrio italiano. Es muy comun que las personas tengan diferentes descendencias en su familia.
Hoy São Paulo es el principal centro financeiro del país y también la ciudad más poblada, con 11 millones de habitantes. Se encuentra a lo largo de la cuenca del Rio Tiete, presentando también las subcuencas del río  Tamanduateí y Pinheiros, que tienen un papel importante en la conformación de la ciudad.
La ciudad vive hoy un intenso proceso de conurbación, creando una metrópoli con centro en São Paulo y alcanzando algunos municipios como Santo andré, São Caetano y Osasco. La región metropolitana de São Paulo hoy es formada por 39 municipios, la mayor aglomeración urbana en Brasil.