Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Miguel Bernat_Edimburgo. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Miguel Bernat_Edimburgo. Mostrar tots els missatges

dimarts, 15 de gener del 2013

Old Town, Edimburgo


Los orígenes de Edimburgo están su castillo. Éste está situado en el punto más alto de la colina por lo que para conseguir acceso se trazó un camino por la arista cumbrera que nacía en el cruce de valles, cerca de donde actualmente se encuentra el Palacio de Hollyrood. A partir de este camino comenzaron a aparecer pequeñas construcciones que aprovechaban su fachada a este camino tan concurrido, para ofrecer los productos cultivados en las tierras de la ladera. Pronto se formó una primera hilera de casetas y en las partes traseras comenzaron a aparecer ampliaciones además de nuevas construcciones. Los cultivos fueron quedando en las tierras más bajas del valle. Es a esta lógica que se debe la organización en espina de pez del tejido de la Old Town, donde se identifica como espina dorsal la High Street (Royal Mile); y como espinas trasversales los estrechos callejones llamados closes y wynds, y que deben sus dimensiones a su origen como espacio mínimo de acceso a las propiedades ‘de detrás’. Estos segundos, actuaban como pentagrama o ábaco, pautando ela amplitud de las parcelas en las que se iban agregando unidades una a continuación de otra.
El crecimiento era descontrolado en el Old Town y esto provoco que algunos de estos edificios alcanzaran once plantas de altura y que por lo tanto las condiciones de salubridad e higiene fueran insostenibles. Éste era por entonces en uno de los barrios más densos de toda Europa.
Más tarde en el siglo XIX, una vez ya consolidado la New Town, el casco antiguo se quedó parcialmente abandonado por el traslado de parte de la población al nuevo barrio que ofrecía mejores calidades. Debido a las operaciones es ‘esponjamiento’ de Patrick Geddes que el Old Town se revalorizó; sacrificando algunas de las construcciones más deterioradas se consiguió garantizar unas mejores condiciones de iluminación y ventilación del espacio público y la vivienda. Estas operaciones de bisturí, estimularon a la administración que emprendió un proyecto de regeneración del antiguo tejido. Se proyectaron entonces una serie de calles de  trazado curvado que comunicaban las partes más bajas del valle con High Street suavizando las pendientes. Además de estas aperturas, éste proceso de renovación desencadeno la construcción de grandes equipamientos y espacios públicos como el ayuntamiento, el antiguo parlamento o el Old College.










New Town, Edimburgo


Se trata de un barrio que surgió a partir de proyecto de nueva planta de una ampliación de la ciudad de Edimburgo. En 1787 surgió a concurso la planificación de un nuevo crecimiento en paralelo, en lo alto de la colina más próxima a norte. El proyecto ganador fue el de James Craig que propuesto una trama ortogonal muy jerarquizada:
- un primer orden de calles organizadas a partir de un eje principal (George Street) con dos espacios públicos de gran escala en extremos (Sant Adrew’s y Charlotte square); una calle paralela a ambos lados (Princess y Queen Street), en el límite de la New Town con los dos parques laterales en sentido longitudinal (Princess’s y Queen’s Gardens respectivamente;
- en un segundo escalón estaban las seís calles transversales que relacionaban entre sí estos tres ejes y que prolongándose también lo hacían con el Old Town. Estas calles compartían las directrices que definían las calles principales: fachadas continuas, limitación en las alturas, limitación en los huecos, la proporción de estos, simetrías...
- por último, un tercer orden de calles de servicio que transcurrían por los interiores de manzana, aprovechadas para concentrar las cocheras y las dependencias del servicio.
A partir de este primer proyecto de New Town, hubo dos fases de ampliación más, que extendían la ciudad hasta orillas del río Leith.



Calton Hill, el monte de Edimburgo


Calton Hill vedría a ser de Edimburgo lo que Montjuic de Barcelona, la montaña de la ciudad. Curiosamente al igual que en Barcelona, éste no es el monte más alto (Arthur Sit) pero si el que más ha participado en la ciudad.
Desde sus orígenes en los que la administración se apropia de los terrenos del barón Calton, la población de Edimburgo que vivía ahogada en la Old Town utilizaba las laderas de este monte como espácio público y natural de la ciudad. En él se realizaron desde concentraciones multitudinarias religiosas a la organización de juegos tradicionales en temporadas festivas o un teatro al aire libre.
Durante la época del auge (tardío) del Neoclasicismo, en Calton Hill se construyeron monumentos recordando batallas y personas ilustres de la sociedad escocesa o británica; así como se proyectó el Regent’s Garden, como jardín barroco para las clases más altas de la sociedad. Pese a que no fue en esta época cuando la ciudad comenzaba a colonizar el monte ya que a través se extensiones continuas y caminos el tejido urbano había comenzado a bordear sus faldas; se sucedieron algunas operaciones contundentes de gran escala que acabaron de romper el límite tamizado de la ciudad con el Parque. La casa del Governador, la antigua cárcel, el proyecto de urbanización de Regent y Royal Terrace... acabaron por impregnar de un carácter elitista a aquel monte a las afueras de la ciudad tan necesario para el resto de la ciudad.
Hoy en día es un escaparate de estos edificios y monumentos turísticos que le han hecho perder la autenticidad de sus orígenes.




Leith, el puerto de Edimburgo





Leith es el barrio portuario de Edimburgo que ha sufrido varias etapas a lo largo de su historia. En su origen existía una muralla que rodeaba únicamente el núcleo urbano de Leith y el puerto, de una gran densidad con calles estrechas y escasos espacios públicos; y donde socialmente la mayoría de sus habitantes eran trabajadores y artesanos de oficios relacionados con el mar. El río era el eje principal de actividad portuaria ya que comunicaba con el interior (Edimburgo) y en sus orillas se emplazaban talleres, almacenes y diques secos. A partir de la revolución industrial, comienza un proceso de transformación del puerto que se especializa en el comercio a gran escala, se niega por tanto la relación del barrio con el mar. Es entonces también cuando se tiran las murallas y se elimina gran parte del tejido antiguo, el barrio se expande y aparecen numerosas industriasen su periferia actúan como una barrera en la continuidad entre Leith y Edimburgo. Únicamente el río los relaciona.
Estas operaciones cambian por completo las actividades del barrio y tienen una influencia social muy fuerte. El barrio recibe una ola de inmigración muy fuerte procedente del comercio exterior del puerto. Para hacer frente a este aumento de población y de industria a la vez, en los años 60 se realizan proyectos de vivienda masivos en torres y bloques que desfiguran por completo el tejido urbano de Leith. Estos edificios han tenido un gran impacto en el barrio, transformando el paisaje urbano del barrio por completo.












Mi ciudad, Edimburgo





Edimburgo es una de esas capitales antiguas de Europa que por su peso histórico se mantienen como tales pero sin una influencia económica tan destacada hoy en día en el país. Se trata de una ciudad atrapada en el tiempo, donde la vida de sus ciudadanos se ha adaptado al escenario congelado de otra época, manteniendo prácticamente intacta la estructura de sus calles, las esquinas, los espacios públicos... como si de objetos de museo se tratara. Esto es aprovechado por sus ciudadanos ya que hacen del turismo la principal fuente de ingresos de la ciudad. Especialmente en la época del festival de artes escénicas, en Agosto, la calle principal (High Street) se convierte literalmente en escenario improvisado por los artistas participantes para promocionar sus actuaciones.

En el plano se sintetizan los barrios más característicos del centro de la ciudad. En primer lugar, el Old Town que apareció como asentamiento a partir del camino por donde se accedía al castillo, fortaleza en la que comerciantes ambulantes se protegían al paso por la ciudad. Su masiva densificación con el paso de los años obligo a la creación de una ciudad de nueva planta paralela, el New Town. Ortogonal y racional, las calles lejos de ser fruto de la agregación imprevista de construcciones, formaban parte  de un único proyecto estratégico. Existe una dualidad muy contrastada entre el carácter de estos dos tejidos que evidencia las diferencias en su origen y su evolución.

Por otra parte es muy característico de este sistema de crecimiento, el aprovechamiento de las discontinuidades creadas en el tejido para liberar de presión a una densidad tan alta como la del casco viejo. Éste es el motivo de la aparición de dos parques encargados de la transición entre el casco antiguo y los nuevos crecimientos: Princess’ Gardens a norte (primera New Town); y el parque de Meadows a sur (barrio de Marchmont).