La montana de Montjuic ha sido un simbolo de la ciudad de Barcelona, y todavia sigue siendolo. Es distinto porque se puede ver de varios puntos por la ciudad; ver el Palau Nacional despues de salir de los tuneles del metro da un sentimiento de majestad de siglos pasados. Montjuic siempre ha sido situado alli, antes de la fundacion de la ciudad, durante la guerra civil, y tambien durante la modernizacion de la ciudad y su posicion como una de los centros de cultura mas grandes en Espana y todo el mundo. Sea lo que sea, Montjuic quedara siempre como un guardian de Barcelona. La implementacion de los edificios olimpicos, como el Palau Sant Jordi, sirven a dar credito al montana por su parte en el crecimiento y desarrollo de la ciudad.
Aunque mi pueblo de San Clemente tiene sus origenes en la colonizacion espanola, no tiene mucha historia propia ni interesante. La fundacion de lo que en el futuro seria San Clemente empezo con la construccion del mision San Juan Capistrano, y es el punto que marca los comienzos. Como Montjuic, es un simbolo del pueblo, que siempre ha sido alli desde la fundacion, y todavia queda, preservada contra las fuerzas de la naturaleza y la deterioracion. Aunque el pueblo ha cambiado desde un pequeno centro ubicado entre Los Angeles y San Diego a una ciudad prospera, siempre tenemos la mision que nos hace recordar de la historia y de ellos quienes nos precedieron.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Christian_SanClemente. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Christian_SanClemente. Mostrar tots els missatges
dimecres, 16 de gener del 2013
Can Peguera y el barrio Del Mar
Can Peguera y el barrio Del Mar
Como hemos visto, Can Peguera es un barrio ubicado en el exterior del anillo de Nou Barris, y queda casi separado del resto de los Nou Barris y de la ciudad. Es un barrio distintamente pobre, y la separacion geografica de Can Peguera significa una peor calidad de vida para los residentes; el barrio falta recursos necesarios para una comunidad prospera, como escuelas locales, una red de transporte cerca, segura, y util, y centros de recreacion. Las viviendas quedan en una condicion rota, y la falta de espacios publicos o parques para que donde los ninos pueden jugar obviamente contribuye a este imagen de inferioridad.
Muy parecido a Can Peguera es el barrio cerca de la calle de Del Mar, en mi ciudad de San Clemente. Del Mar esta consituyido de viviendas muy pequenas, y sus duenos son familias principalmente de origen mexicano, que han imigrado a los Estados Unidos, muchas veces ilegalmente. La escuela local queda lejos, y como muchas de estas familias no tienen medios de transporte, no mandan a sus hijos a la escuela, o les dejan quedar en casa de su propia voluntad. Las implicaciones de la distancia desde el barrio y la escuela, y la falta de medios de transporte como un bus significan que los residentes del barrio, cuando sean adultos, no han recibidos una educacion propia, y contribuyen a la pobreza existente del barrio.
dimarts, 4 de desembre del 2012
San Clemente se caracterisa sobre todo por las playas y el mar. La
población siempre ha tenido un orgullo de vivir cerca de la playa, y
entonces han desarrollado una cultura muy playa-centrico. Se puede notar
en la esquema de la ciudad. The Pacific Coast Highway, una carrera muy
conocida que corre del estado de Oregon hasta la ciudad de San Diego,
California, sigue paralel a la costa. Por esta costa, hay un montón de
edificios y espacio dedicado al turismo: hoteles, restaurantes, bodigas,
y lugares para alquilar coche o barco. Ubicado justo a la playa son
casas muy caras, principalmente de vacaciones. Un muelle sirve como
espacio popular de los visitantes y la población general; el paseo sobre
el muelle tiene atracciones, juegos, y restaurantes.
Más interior de la playa queda una carretera que sirve para la circulación a Los Angeles y San Diego, y una calle llamada El Camino Real, que puede ser considerado como la corazón de la ciudad. Sobre El Camino Real se ubican todas las empresas y tiendas locales, y es aqui donde ocurren los eventos públicos. Tambien queda Misión San Luis Rey, el antiguo misión español de los conquistadores. Más allá de El Camino Real quedan las zonas residenciales, que son espacios privados por la mayor parte y se trata casi como fuera del pueblo. Las zonas residenciales más pijas son Forster Ranch, que tiene viviendas de estilo ranchero, Bonita Canyon, en que cada vivienda tiene un gran espacio de naturaleza, y Calafia, con sus playas completamente privadas.
Las avenidas más importantes corren desde El Camino Real. Avenida Pico contiene las escuelas públicas, y Avenida Vista Hermosa sirve como un gran estrecho de zona residencial. Vista Bahia, un poco separado de todo, es compuesto de las zonas de naturaleza protegida por el estado, y que sirve como un lugar para relajar sin tener que ir lejos del pueblo.
No es un pueblo pequeño, pero la población gusta preservar ese sentimiento. La mayoría de la población ha vivido o tiene raízes ahí desde mucho tiempo, y los habitantes no consideran trasladarse.
El Camino Real
Más interior de la playa queda una carretera que sirve para la circulación a Los Angeles y San Diego, y una calle llamada El Camino Real, que puede ser considerado como la corazón de la ciudad. Sobre El Camino Real se ubican todas las empresas y tiendas locales, y es aqui donde ocurren los eventos públicos. Tambien queda Misión San Luis Rey, el antiguo misión español de los conquistadores. Más allá de El Camino Real quedan las zonas residenciales, que son espacios privados por la mayor parte y se trata casi como fuera del pueblo. Las zonas residenciales más pijas son Forster Ranch, que tiene viviendas de estilo ranchero, Bonita Canyon, en que cada vivienda tiene un gran espacio de naturaleza, y Calafia, con sus playas completamente privadas.
Las avenidas más importantes corren desde El Camino Real. Avenida Pico contiene las escuelas públicas, y Avenida Vista Hermosa sirve como un gran estrecho de zona residencial. Vista Bahia, un poco separado de todo, es compuesto de las zonas de naturaleza protegida por el estado, y que sirve como un lugar para relajar sin tener que ir lejos del pueblo.
No es un pueblo pequeño, pero la población gusta preservar ese sentimiento. La mayoría de la población ha vivido o tiene raízes ahí desde mucho tiempo, y los habitantes no consideran trasladarse.
El Camino Real
Chabolas de Turó de Rovira
Hace dos años, había una comunidad de gente que vivían en caravanas en San Clemente. Aunque la gente que vivía ahí no pagaba los impuestos ni del estado ni del ayuntamiento, nadie quería meterse con el problema. No era una comunidad muy grande, compuesta quizas de alrededor de veinte caravanas. Por la mayor parte, los habitantes simplemente no tenían plata y habían perdido sus viviendas, y no molestaban a nadie. Daban comercio a los restaurantes de comida rápida y barata, aún. Algunos del ayuntamiento simpatizó con ellos, y daban cuenta que muchos de ellos no tenían otra opción.
Entonces, el ayuntamiento les dejaba en paz, hasta que notó la existencia de la comunidad caravana un periodista reconocido por California, quien escribí un articulo en su blog sobre ella. La comunidad se ubicaba cerca de la carretera principal de San Clemente, donde pasa toda la circulación para entrar en el pueblo. El periodista denunció el ayuntamiento por su inacción de quitar la comunidad, la sola mancha de un bello pueblo tan cerca de la playa. Vergonzado por el artículo, el ayuntamiento mandó policía de rodear la comunidad caravana. En dos o tres días, la comunidad desaperció, y San Clemente contruyó un parque y un letrero pidiendo bienvenidos al pueblo.
Los orígenes y desarrollo de las chabolas cercas del Turó de Rovira son muy diferentes que esa comunidad caravana, y además podía identificarse más como un mini-pueblo. Pero suscita cuestones sobre que autoridad tiene el gobierno de castigar comunidades compuestas de gente sin otra opción, y como pueden evitar los leyes de propiedad. Es dificil negar la brillantez de estos trabajadores apiñados en construir sus viviendas de noche a día para evitar su destrucción, pero queda la cuestión de la sanitación y el uso de recursos públicos.
Hace dos años, había una comunidad de gente que vivían en caravanas en San Clemente. Aunque la gente que vivía ahí no pagaba los impuestos ni del estado ni del ayuntamiento, nadie quería meterse con el problema. No era una comunidad muy grande, compuesta quizas de alrededor de veinte caravanas. Por la mayor parte, los habitantes simplemente no tenían plata y habían perdido sus viviendas, y no molestaban a nadie. Daban comercio a los restaurantes de comida rápida y barata, aún. Algunos del ayuntamiento simpatizó con ellos, y daban cuenta que muchos de ellos no tenían otra opción.
Entonces, el ayuntamiento les dejaba en paz, hasta que notó la existencia de la comunidad caravana un periodista reconocido por California, quien escribí un articulo en su blog sobre ella. La comunidad se ubicaba cerca de la carretera principal de San Clemente, donde pasa toda la circulación para entrar en el pueblo. El periodista denunció el ayuntamiento por su inacción de quitar la comunidad, la sola mancha de un bello pueblo tan cerca de la playa. Vergonzado por el artículo, el ayuntamiento mandó policía de rodear la comunidad caravana. En dos o tres días, la comunidad desaperció, y San Clemente contruyó un parque y un letrero pidiendo bienvenidos al pueblo.
Los orígenes y desarrollo de las chabolas cercas del Turó de Rovira son muy diferentes que esa comunidad caravana, y además podía identificarse más como un mini-pueblo. Pero suscita cuestones sobre que autoridad tiene el gobierno de castigar comunidades compuestas de gente sin otra opción, y como pueden evitar los leyes de propiedad. Es dificil negar la brillantez de estos trabajadores apiñados en construir sus viviendas de noche a día para evitar su destrucción, pero queda la cuestión de la sanitación y el uso de recursos públicos.
Antiguas fabricas de Can Ricart
Los primeros días que pasé en Barcelona, quedé fascinado con la mezcla de edificios antiguos y modernas que coexisten para formar un aspecto único en la ciudad. San Clemente, mi pueblo de nacimiento, no empezaba desarrollarse hasta los años sesenta, y por eso nunca había y nunca hará fábricas antiguas. La idea de reconvertirlo en vez de destruirlo, y darle una nueva función me parece como una solución brillante y eficaz al problma de optimizar el espacio en una ciudad.
También da un aspecto artístico a la ciudad. Preservar los edificios antiguos es preservar la historia, y las memorias de una manera de vida ya pasada. Estoy un poco celoso: en San Clemente, como pueblo relativamente nuevo, no existe edificios tan viejos que sirven como memoria de otro tiempo. El efecto es que toda la arquitectura del pueblo es congruente, y todo parece más o menos igual.
No es decir que no hay necesidad de destruir algunos edificios que ya no pueden servir para nada, pero se nota que los barrios con más personalidad son ellos que contienen edificios antiguos y reconvertidos, como la fábrica de Can Ricart. Ayuda a una ciudad establecer su propia identidad, y la identidad de Barcelona es una con mucho orgullo.
Los primeros días que pasé en Barcelona, quedé fascinado con la mezcla de edificios antiguos y modernas que coexisten para formar un aspecto único en la ciudad. San Clemente, mi pueblo de nacimiento, no empezaba desarrollarse hasta los años sesenta, y por eso nunca había y nunca hará fábricas antiguas. La idea de reconvertirlo en vez de destruirlo, y darle una nueva función me parece como una solución brillante y eficaz al problma de optimizar el espacio en una ciudad.
También da un aspecto artístico a la ciudad. Preservar los edificios antiguos es preservar la historia, y las memorias de una manera de vida ya pasada. Estoy un poco celoso: en San Clemente, como pueblo relativamente nuevo, no existe edificios tan viejos que sirven como memoria de otro tiempo. El efecto es que toda la arquitectura del pueblo es congruente, y todo parece más o menos igual.
No es decir que no hay necesidad de destruir algunos edificios que ya no pueden servir para nada, pero se nota que los barrios con más personalidad son ellos que contienen edificios antiguos y reconvertidos, como la fábrica de Can Ricart. Ayuda a una ciudad establecer su propia identidad, y la identidad de Barcelona es una con mucho orgullo.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)