Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Francesca_Padova. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Francesca_Padova. Mostrar tots els missatges

divendres, 11 de gener del 2013

El 22@ de Padova


Las Calles Venezia y Tommaseo hasta los años ‘70 fueron lugar de las principales actividades industriales de Padova, que después se cerraron o se trasladaron a la periferia de la ciudad, en dirección de Venecia.

Durante veinte años, sin embargo, las naves de estas industrias fueron abandonados y  fue solo desde los años 90 que toda la red vial se repensó, porque se convirtiese, para los que llegan en Padua desde el este, una larga entrada a la ciudad de los años 2000. 
Como el plan de renovación urbana por El Poble Nou, constituyente en el reciclaje de tejido industrial obsoleta, también aquí el P.R.G.(piano regolatore generale), que es un instrumento que regula la actividad edificatoria en el ayuntamento, eligió la renovación de toda la zona para que se convirtiese en un importante centro cultural y administrativo de Padova.



 Aquí se concentraron los edificios de carácter direccional, económicos, sino también culturales, de hecho, la Universidad de Padovaa está planeando la construcción de un nuevo edificio diseñado por el arquitecto Mario Botta.

Universida de Padova_Mario Botta
Además está casi terminado el complejo, siempre de la Universidad de Padua, sede de psicología, por el arquitecto Valle, que ya había firmado el proyecto para el nuevo tribunal de Padua, en funcionamiento desde 1994, con vistas a lo largo de Calle Tommaseo, siempre parte de la zona.

Universida de Padova_Despacio Valle Arquitectos

Tribunal de Padova_Gino Valle
Nombres importantes de la arquitectura han sido llamados para la remodelación urbana de estas dos calles, tal como ha ocurrido en Barcelona en el Poblenou.
Sin embargo, esta revitalización no incluye la construcción de viviendas, ya que la zona es principalmente de carácter público o terciario

Muy importante también es la realización del Parque Europa, después de el Tribunal de Justicia y la Feria, un enorme jardín de 4,5 hectáreas, con vistas a lo largo de  Calle Venezia, y que es el pulmón verde de esta zona.
Este parque está conectado por una pasarela elevada a la zona de canal  Piovego, que atraviesa la ciudad, y que a su vez conduce a la zona universitaria de los años 30, que está a sólo 5 minutos a pie.

ParqueEuropa

Si por un lado se ha obtenido la remodelación de un área grande de la ciudad, desde hace mucho tiempo dejó abandonada y contaminada por desechos industriales, dándole una nueva cara y mucha importancia, por el otro lado no fue protegido el tejido industrial de Padua, completamente demolido, a diferencia del Poblenou donde arreglaron algunas fábricas para otras utilización (Hangar, Can Framis, Escuela Superior de Diseño BAU ..), perdiendo el diálogo con aquellos que vinieron antes que nosotros.

dilluns, 26 de novembre del 2012

Centro cultural San Gaetano_Padova


A diferencia de Barcelona, en Padova ​​la mayoría de las reconversiones de los edificios con el fin de darles un uso diferente, no  se hace sobre edificios industriales existentes, a menudo de mala calidad; sino sobre los edificios de carácter histórico.
Es el caso del centro cultural  San Gaetano, situado en el casco antiguo de la ciudad, un edificio diseñado por el arquitecto Scamozzi a  finales del siglo XIV  como un convento de la orden de Teatini; pero del que debido a las sucesivas y pesadas manipulaciones, han quedado pocos elementos.

Planta del convento de Teatini de Scamozzi


Fachada del centro cultural
A raíz del desplazamiento del tribunal de Padova a un nuevo  edificio más adecuado para acoger esta función;  en  1994, se decidió la reconversión del edificio en un centro cultural.
Se convierte así para Padova en un centro cívico de arte y cultura utilizado para exposiciones y espectáculos  y sede de una gran biblioteca.
El proyecto de 2003, diseñado por el arquitecto Draghi, ha supuesto un cambio significativo en la estructura interna del edificio y su aspecto general; aunque ha  mantenido las fachadas exteriores que fueron restauradas en el año 1920 después de un incendio devastador.



El objetivo principal de este proyecto  fue restaurar el claustro diseñado por Scamozzi, que había sido casi totalmente perdido debido a las manipulaciones hechas a lo largo de los siglos.
Por lo tanto, las fachadas originales del claustro fueron restauradas; y toda la superficie que anteriormente había sido ocupada por habitaciones para alojar el tribunal, fue cubierta  por una cúpula de cristal y acero, dando así la oportunidad de utilizar este espacio como una sala de conferencias y sala de exposiciones .

Restauracion de la fachada originale del claustro de Scamozzi

Centro cultural con cúpula de cristal y acero
De la Intervención de 1920 se ha mantenido la escalera principal y la redonda en la que se desanudan las diferentes salas repartidas en tres plantas, con vistas al claustro.

Redonda
A diferencia de la fábrica Alkemica, donde se mantuvo sólo una fachada considerada "fachada característica," en este caso se procedió además a un proceso de recuperación de elementos todavía presentes de interés histórico, así como al mantenimiento de las fachadas exteriores.





dimarts, 20 de novembre del 2012

La cara medieval de Padova

Las ruinas de la arena romana

También Padova, como Barcelona, fue fundada en la época romana, pero los restos que han quedado del imperio romano son pocos: si desde el punto de vista urbano todavía es posible rastrear la ruta del antiguo cardo y el decumanus, desde el punto de vista arquitectónico prácticamente están del todo ausentes los indicios de la dominación romana, a excepción de la presencia de los restos de la antigua arena.
Además, a diferencia de Barcelona, ​​donde se puede todavía reconocer  la muralla romana, en Padova  no se ha conservado, debido a las invasiones de los bárbaros que destruyeron la Padova romana.

Es sólo en el periodo del ayuntamiento (1183), cuando Padua está impregnada de un gran fervor político y económico,  se puede cuidar a una evolución más significativa arquitectónica y urbana, que también dará la cara a la moderna Padova.
Los edificios públicos más importantes se construyeron en estos años, como el Palazzo della Ragione (1213), que es la antigua sede de los tribunales y el mercado cubierto, que se convirtió en el centro de la ciudad y lo sigue siendo; la universidad (1222) y la Basílica de San Antonio, que murió en Padua en 1231.

Palazzo della Ragione

Basílica de San Antonio
En estos años se construyo el primer cinturón de muralla que recorría a lo largo el río Brenta y limitaba la antigua isla romana, donde se construyó el primer asentamiento.
Es también muy importante la arquitectura residencial medieval que aún caracteriza el casco antiguo de Padova: muchos señores feudales, en la Edad Media, fueron a vivir a la ciudad y construyeron palacios con largas torres, testigos de su poder.
Cerca de 130 fueron las torres, públicas y privadas, que dominaban el horizonte de la ciudad.
Uno de ellos es Palace Zabarella, cuya torre fue construida con ladrillos de la época romana.

Fresco de G. de Menabuoi donde
se ver la ciudad con su torres
Palace Zabarella
El centro histórico de la ciudad no ha sufrido cambios considerables desde el punto de vista urbano, a excepción de la construcción de la nueva muralla por la República de Venecia.

Muralla por la República de Venecia
Todavía hoy, paseando por el casco antiguo, se puede ver el carácter medieval de la ciudad, con sus torres, sus pórticos y sus estrechas calles.



dissabte, 17 de novembre del 2012

Colli Euganei_Padova


Los Colli Euganei son una atracción turística importante para los ciudadanos de Padova, que acostumbran a pasar los domingos de primavera y de verano hacendo pic-nic  y paseando por las colinas.
Son un grupo de colinas de origen volcánico  compuesto de 81 relieves, de las cuales las más altas alcanzan los 600 metros. 
Están a pocos kilómetros al sur-oeste de Padua y son el primer parque regional en la región de Veneto, establecido en 1989.

Está habitado desde la edad antigua. Los primeros en habitarlo fueron una población llamada Euganei que tenía en Padova uno de sus centros principales; y más tarde fue ocupada por los Veneti.
El indicio más importante aparece en la Edad Media, cuando muchos monasterios y castillos fueron construidos  para escapar de las invasiones bárbaras.

Abadia de Praglia_Està situada en los Colli Euganei y fue construida en el siglo XII
Los venecianos, después de la anexión de Padova y los territorios vecinos a la República de Venecia,  construyen maravillosas villas, que aun pueden verse, debido a  la tranquilidad y la belleza que ofrecen estos lugares.

A diferencia del parque de Collserola, los Colli Euganei son una combinación de ambiente rural y natural: junto a la sorprendente cantidad de especies vegetales que caracterizan la zona (gracias a la singular morfología de los relieves, viven juntos vegetación de clima árido y la vegetación de carácter montañoso) y pequeños mamíferos, aves y reptiles que se pueden encontrar allí, también se puede disfrutar de muchas maravillas arquitectónicas.
El parque de los Colli Euganei incluye 15 municipios, de carácter típicamente medieval y aquí se pueden encontrar las  importantes termas de Abano Terme y Montegrotto.

Este_Colli Euganei
Abano Terme_El lugar donde hay las termas

A diferencia de Barcelona el transporte público que une Padova a los Colli Euganei es muy pobre  y la gente siempre utiliza  su coche para llegar a las colinas, incluso si la distancia es limitada;  sin embargo  es muy interesante el recorrido a lo largo del Canal Battaglia que, a partir del antiguo barrio fluvial de Padua, el Bassanello, llega a los primeros ayuntamientos de los Colli Euganei, a lo largo de la cual se puede admirar Villa Molin, obra del arquitecto Scamozzi y el Castillo del Catajo. 
Esta fue una de las calles favoritas de los nobles venecianos para llegar a sus casas en los Colli Euganei en barco.

Villa Molin
Castillo del Catajo
Las calles que cruzan los Colli Euganei son atravesadas ​​por muchos ciclistas, que  en lugar de circular  por  la ciudad con el tráfico y la contaminación, prefieren la belleza natural de las colinas.

dimarts, 23 d’octubre del 2012

Mi ciudad_Padova


Mi ciudad de origen es Padova.
Está situada al nordeste de Italia, en la región de Veneto y dista 30 Kilometros de Venezia.
Está rodeada al norte por la colinas de Euganei y dos ríos, que se llaman Brenta y Bacchiglione, la cruzan.
Su población es de 200000 habitantes y es un importante centro universitario.

La leyenda narra que “Patavium” fue fundada en 1183 a.C. por el héroe de Troya Antenore (su hipotética tumba está situada en el centro de la ciudad). Sin embargo, es solo una leyenda creada y difundida por Tito Livio para asemejar su ciudad natal a Roma.

Los dos ríos condicionaron el tejido urbano de la ciudad: la antigua Padova surgió también a las orillas del rio Medoacus, ahora llamado Brenta, usado para comerciar con otras ciudades.
Padova tuvo mucho esplendor durante a edad romana: de este periodo, debido a las sucesivas invasiones por parte de los barbaros (durante las cuales mucha gente se refugió en la laguna Veneta, dando lugar a la fundación de Venezia), quedan pocos restos como la arena romana y algunos puentes.
En el actual casco antiguo se puede contemplar la antigua planificación urbana.

Tiempo después, en el 1000 d.C., Padova fue un importante y rico ayuntamiento italiano: en el 1222 se fundó la universidad, que es la segunda más antigua de Italia, que alojo también a G. Galilei.
Durante estos años, el pintor Giotto pintó la Capilla de los Scrovegni, una capilla privada de una antigua familia de Padova.
Más tarde, Padova fue parte de la República de Venezia hasta el 1797.
Durante estos siglos fue además construida la doble muralla, que junto a los  dos ríos y a los canales, condicionaron la planificación de la ciudad. La más antigua  es del 1300, de la que quedan solo dos puertas y la otra es del 1500, construida por los venecianos para defender la ciudad y de la que se pueden observar también muchas partes.


Palacio de la Razon
El corazón de la ciudad eran y son sus plazas ( del Erbe, de la Frutta y de los Signori). Cruzando éstas se encuentra el Palacio de la Razón, antigua sede del gobierno del la ciudad, construido en 1219.

Otro símbolo de Padova es el Prato della Valle, la plaza más de la ciudad y la segunda más larga de Europa. Tiene forma elíptica, con una isla central verde (Isla Memmia), rodeada de un canal y estatuas, que son importantes personajes antiguos de Padova. Esta plaza tiene un nombre peculiar debido a que la palabra “Prato” indicaba un lugar para el comercio, que, en vez de empedrado, estaba cubierto de hierba, mientras la palabra “valle”, indicaba un lugar pantanoso, porqué era la zona más baja de la ciudad y por este motivo se inundaba.

Prato della Valle

Ahora Padova es una ciudad culturalmente muy rica por la presencia de la universidad y ofrece muchas actividas para la juventud.
Desde hace algunos años, el ayuntamiento está trabajando en la mejorade la circulación, apostando por la sostenibilidad mejorando la red de transporte público, con la construcción del metro hace cinco años  y el bicing.

Curiosidad
Padova es conocida por ser la ciudad de los “sin”.
Tiene el “San sin nombre”, porqué el santo patrón de la ciudad, San Antonio, es normalmente llamado el San sin poner el nombre.
Tiene el “Café sin puertas”, porqué el Café Pedrocchi, histórico local de la ciudad, estaba abierto de día y de noche.
Tiene también el “Prato sin hierba”, porqué el Prato della Valle estaba escasamente cubierto de hierba porqué había muchos árboles.

Pasando por el Palacio Bò, sede histórica de la universidad, cuando los estudiantes se gradúan se puede observar a los recién licenciados ser víctimas de las bromas de sus amigos. Se les disfrazando y tienen que leer el “papiro”, que es un largo papel dónde hay una caricatura suya y un escrito dónde está contada toda su vida de modo divertido y vulgar. También sus amigos cantan una tradicional canción, un poco vulgar y le tiran huevos y harina.
Cuando los turistas son testigos de esta celebración siempre quieren hacerse fotos con los estudiantes.