Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Yanina_Karlsruhe. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Yanina_Karlsruhe. Mostrar tots els missatges

dilluns, 26 de novembre del 2012

Plan 22@ y Alter Schlachthof Karlsruhe (matadero viejo)



El terreno, que representa las indústrias creativas de Karlsruhe, se llama El Parque Creativo Alter Schlachthof (matadero viejo). La idea del Parque se desarrolló en el curso de la solicitud de Karlsruhe para la Capital Europea de la Cultura 2010. El parque creativo fue uno de los 4 proyectos destacados de CEC 2010. 





Finales de 2006 la operación del matadero, que había sido fundado en el año 1887, fue suprimida. Desde entonces, por la combinación espacial de los centros culturales y artisticos, se desarrolló un nuevo districto “animado” del barrio Oststadt (Ciudad de oeste) - el Parque Creativo Alter Schlachthof. Claramente se trata de una conversión gradual del terreno industrial obsoleto porque todavía hay contratos de alquiler y contratos sucesorios. 



Aquí está formandose una plataforma innovadora, comunicativa y inspiradora para todos los “actores” de las indústrias creativas como artistas, empresas de media, talleres de las obras creativas, instituciones de cultura, compañias startup etc. El concepto hace posible que cercano del centro y de la Universidad se crean nuevos creativos puestos de empleo, aunque las nuevas instalaciones deban ser autosuficientes económicamente. El Alter Schlachthof está actualmente en construcción y conversión previsiblemente hasta 2015.  


Como el Plan 22@ El Parque Creativo de Karlsruhe intenta responder a los temas económicas, sociales y de la revitalización urbana. En mi opinon la interrelación entre las entidades culturales y sociales, las empresas y la ciudad en el Alter Schlachthof de Karlsruhe funciona mejor que en Barcelona porque esta zona está separada de las viviendas y representa un areal “aislado” en si. Como en Barcelona el Plan 22@ es un tejido que se extiende por el barrio Poblenou, donde también se vive, lo veo más difícil la transformación del barrio en total que la transformación sólo de un parte del barrio. 

 
 

diumenge, 11 de novembre del 2012

El “ZKM“ y la restauración y reutilización de un lugar industrial.


El “ZKM” significa Centro del Arte y de la Tecnología de la Comunicacíon y no es sólo una institución de la cultura sino también un area con museos, institutos de investigación, mediatecas, cines, oficinas y viviendas. 
ZKM fue fundado en el año 1989 y representa una intersección entre la ciencia y la cultura. En los años 80 se asociaron la Universidad de Karlsruhe, la Escuela de la Música, el Centro Internacional de la Investigación, representantes del gobierno local y personas de la cultura para crear un lugar “práctico” para el arte y la multimedia. Se convocó un concurso internacional para el diseño de este proyesto que tenía que estar ubicado detrás de la estación principal de Karlsruhe y la proposición del arquitecto holandés Rem Koolhaas fue la gran favorita. 

Sin embargo la cuidad decidió convertir y restaurar unas ruinas industriales, que fueron construidas en el año 1914 como fábricas de municiones y armas, en lugar de construir la obra propuesta por Koolhaas. El edificio principal de la antigua fábrica era de 312 metros de largo y estaba circundado de otros edificios industriales y residenciales para los trabajadores. Hasta ese momento la zona era un terreno baldío industrial y quedó arrasado en partes después de la Segunda Guerra Mundial. El nuevo arquitecto reinterpretó la arquitectura del proyecto antiguo y al mismo tiempo transformó unas partes y conservó otras partes de la vieja área. La restauración con la sensibilidad de la versión original y la utilización determinada adoptándolas en la ubicación de la cuidad fue la solución. El “cubo” de multimedia es una de las obras “intervenidas” del terreno del ZKM.