Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Marie_Pau. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Marie_Pau. Mostrar tots els missatges

dijous, 27 de desembre del 2012

Un proyecto acertado de reconversion de una antigua fabrica de tramways en Pau


Un proyecto acertado de reconversion de una antigua fabrica de tramways en Pau


Como la antigua fábrica Alchemika, ahora convertida en varios equipamientos para el barrio: biblioteca, guardería, centro de barrio y residencia para personas de edad ; en Pau tenemos también un ejemplo de "reconversion" de una antigua fabrica de tramways.

Construida en 1900, la antigua fábrica de tramways protegía el depósito de los tramways de la Aglomeración de Pau y aseguraba la producción eléctrica necesaria para el funcionamiento de la red. Estuvo establecida sobre un terreno situado entre las líneas de la Compañía de los ferrocarriles del Mediodía y el río de Ousse. Al principio, habia tres edificios: la fábrica generadora de vapor, superada por una alta chimenea; un garaje, donde fueron aparcados las motrices y los coches cada tarde; y el tercero, que protegía oficinas y que no existe más desde hace tiempo. A fines del año 1928, la red, vuelta vetusta, fue desclasificada luego reemplazada por una red de autobús, considerada entonces como más moderna.



En 2008, la Comunidad de Aglomeración Pau-Pyrénées que desea conservar este conjunto funcional y luminoso, considerado como testigo del desarrollo económico de la ciudad en el siglo XIX, decide emprender obras de restauración. El objetivo era de devolver una función a este patrimonio industrial situado en la periferia de la ciudad. Hoy, las obras son terminados.

Antes de las obras :



El arquitecto en carga del proyecto queria respetar y valorizar los elementos de origen. Se trataba de conservar los elementos existentes sanos y de restaurar a los que fueron degradados, adaptando el sitio a nuevos usos. Los dos antiguos edificios han sido totalmente demolidos a excepción de sus paredes exteriores. Estos últimos han sido conservados y doblados por una estructura de pilares en hormigón armado, sustenante las baldosas de hormigón de los suelos así como el nuevo armazón. Así, las paredes preservadas de origen no llevan más la carga de los edificios vuelta demasiado pesada. Los nuevos elementos han sido construidos: el antiguo garaje ha sido prolongado para crear un vestíbulo de acogida, una pasarela en metal y de vidrio ha sido edificada para unir a este último a la antigua fábrica generadora, y un edificio nuevo ha sido elevado al este del sitio para acoger los archivos.

Después de las obras :




El sitio resguarda hoy un "Polo Intercomunal de Lectura Pública y de Archivos", que consta de un espacio central de almacenamiento, de talleres de tratamiento de los documentos, de los espacios comunes de formación o de trabajo, y de espacios públicos destinados a la consulta de los documentos.

La inauguración de la antigua fábrica restaurada de tranvías se efectuó en abril de 2011.

Una historia de relieve: una colina al principio de la ciudad


Una historia de relieve: una colina al principio de la ciudad



Montjuïc es un punto de referencia geográfico importante a Barcelona. Esta "montaña" está situada justo frente a Tibidabo y es hoy un polo importante y turístico. En la cumbre, el castillo ofrece un panorama magnífico sobre la ciudad y protege el museo militar.Montjuïc también acogió dos acontecimientos importantes a Barcelona: la Exposición Universal de 1929, y los Juegos Olímpicos de 1992. La Exposición Universal de 1929 provocó la construcción del Pabellón de Barcelona por el arquitecto alemán Migas Harnero de Rohe, así como encima, el espectacular Palau Nacional.

En cuanto a la ciudad de Pau, ella también tiene un "relieve" particular, una colina que desempeñó un papel importante que importaba en su historia. En efecto, la ciudad fue edificada sobre un sitio a las calidades geográficas y topográficas particulares. El "gave" de Pau (río de montaña) que baja los Pirineos, era difícil de cruzar, y se extendía sobre una distancia de cerca de 50 km. En la época, solamente tres vados existían: el de Nay al este, el de Orthez al oeste y el de Pau, situado estratégicamente entre los dos. La extremidad norte de una bandeja (plató?), en forma de punta y situada en la confluencia de dos brazos del torrente pirenaico, domina aquí este vado casi de 80 metros.


En resumen, es un emplazamiento natural ideal para controlar el pasaje y los recién llegados de los Pirineos, y un pequeño puesto de vigilancia fue construido allí hacia el año mil, simple mucho rodeado de una empalizada, que está al principio de la ciudad! Primero aldea, pueblo, luego capital de Béarn...
Hoy, este punto de relieve todavía es el símbolo de Pau, ya que todavía enarbola el castillo de Pau, es decir fuerte existiendo revisado, transformado, renovado y aumentado en el curso del tiempo hasta el siglo XIX, hoy ineludible turística de la ciudad.

divendres, 9 de novembre del 2012

Un parque en la ciudad


 
En la ciudad de Pau existe tambíen un parque urbano que està interesante comparar con el parque de la Collserola. Comparando su posicíon con la de la Collserola, se situa dentro del centro ciudad, no en su periferia próxima. Tambíen su historia, su índole y su anchura difieren del de Barcelona.
Antes del parque Beaumont, era una propiedad privada de 11 hectáreas con una vista increible sobre los Pirineos y una quinta agradable…

Después de « ser pasada de mano en mano », la propiedad fue comprada por la municipalidad en 1878. Su intención hacia este parque se inscribe en un plano de urbanismo a larga escala. Pero las obras comienzan en 1895 para terminarse en 1899.
Un paseo largo fue creado para unir el castillo (ver articulo « Mi ciudad »)al parque: el bulevar de los Pirineos que prácticamente atraviesa la ciudad de Pau...

Las organizaciones realizadas son enormes, instalaciones deportivas con areas de juego para niños, un quiosco para acoger las orquestas, un teatro al aire libre, estanques, un lago, un río, con cascadas y chorros de agua a lo largo de los paseos, y un jardín botánico para los estudiantes. La quinta fue transformada en un museo, con una biblioteca que fue destruida y reemplazada por un Palacio de invierno, luego por un Casino Municipal, que en el año 2000 se hace centro de los congresos...

 
Al contrario de la Collserola, el parque Beaumont està relativamente llano, mientras que el de Barcelona goza de un relieve importante (el monte Vilana por ejemplo, que hace 445m de altura).Ademas, fue totalmente diseñado por el hombre, mientras que en el caso de la Collserola, se encuentra la naturaleza en un estado "salvaje" aunque entretenido, instalaciones generalmente ligeras (Caminos, pasarelas de madera…) aunque hay tambien en algunas zonas restaurantes, cafés… 
 
Si los elegidos lo apodan « Pulmón verdadero de la ciudad », el parque Beaumont no tiene sin embargo el valor natural y las dimensiones del Parc de la Collserola. No obstante, los habitantes loaprecian y lo invisten para nos pasear, descansarse, apreciar el entorno (esmerado y un poco desusado...) : la « rosalera »con sus 160 especies, algunos bellos árboles centenarios, secoyas, magnolias, ciprés así como de bellas colecciones de plantas vivaces...

 

dissabte, 27 d’octubre del 2012

Empresas industriales y programas de viviendas asociadas en la ciudad de Pau


Empresas industriales y programas de viviendas asociadas en la ciudad de Pau

 

No hay situaciones similares como la Marina en la area metropolitana de Pau. Sin embargo, Pau conoció un auge económico importante fundado sobre el descubrimiento del yacimiento gigante de gas natural de Lacq. Descubierto en los años 1950 (por el ingeniero Jean Féger), entonces era el más grande yacimiento terrestre de gas de Europa y permitió a Francia ser autosuficiente en gas durante casi treinta años. Es a Lacq que nació el SNPA, Sociedad Nacional de los Petróleos de Aquitania, hecha después de fusión con ELF, lo agrupa ELF Aquitania luego Total en el momento de su integración en el grupo TotalFinaElf. Grupos petroleros y parapetroleros (Total Exploración Producción Francia, Total SU, Total Infraestructuras Gas Francia (TIGF), Schlumberger, Halliburton) y químicos (Arkema, Air Liquide) están instalados en Pau o en los alrededores.

A pesar de eso, la ciudad no propuso conjuntamente programa de viviendas asociado para los asalariados. Posiblemente porque el mercado inmobiliario de Pau siempre fue muy accesible hablando de precio. Sin embargo hoy, mientras que estas empresas funcionen siempre con dinamismo, la demanda es fuerte concerniendo al alquiler.

 

Aqui abajo una entrevista por el periódico web " Alternatives Paloises " al director Thierry Renard que aborda aquel tema :

« Alternatives Paloises - ¿ Los bienes inmuebles a Pau y su región corresponden a petición de alojamiento de los ejecutivos que trabajan en el Centro Féger?


Thierry Renard : El mercado del alquiler está muy limitado sobre Pau y su periferia. Esto es una constante desde hace muchos años. Ejecutivos que llegan de París, sin querer forzosamente comprar una vivienda, tienen dificultades en encontrar para alquilar. Generalmente, no quieren vender su domicilio parisino por temor de que los precios hayan despegado el día en que tendrán que irse de nuevo en el mismo lugar. Procuran entonces alquilar y encuentran difícilmente.

Hay que saber que la "rotación" lo interne ingenieros es rápido siendo dado el ritmo de las mudanzas(mutaciones) que es de 3 o 4 años. Más de 2/3 ejecutivos en el Centro Jean Fréger  ya trabajaron en el extranjero. Hay pues sin cesar unas necesidades en bienes inmuebles que emanan de nuestra casa.

Por otro lado, para los ejecutivos saliendo, a menudo no alquilan su domicilio, porque los destinos pueden "ser complicados" de un punto de vista geopolítico y la eventual necesidad de repatriarlas rápidamente hace preferible guardar su domicilio « palois » disponible. Los incitamos en este sentido. La repatriación reciente de nuestros asalariados de Lybie justificó esta política. Casi ellos todos pudieron alojarse en otra casa en su casa inmediatamente y continuar sus trabajos desde el Centro Féger donde les acogimos. »

 

 

Pero tenemos un ejemplo de programas de vivienda para los asalariados en Bordes, un pueblo situado a 10 km al sur-este de Pau…

Aqui abajo una foto  de la operación : un proyecto de viviendas nuevas con vista sobre Pyérénes para albergar a los que necesitarían un tejado para trabajar en la Llanura.


Esta residencia se inscribe en la dinámica de desarrollo y de organización del sitio aeronáutico de Bordes-Assat. Aéropolis, en auge con desarrollo de las formaciones atadas a la aeronáutica, que necesitaba ser acompañada para poder hacer frente a la subida de los efectivos. Las empresas del sector encontraban dificultades para reclutar a asalariados, por falta de solución vivienda.

El proyecto está situado en el seno de un complejo que incluye la modernización del aparato de formación y el desarrollo de soluciones de alojamiento adaptadas para los jóvenes en formación a tiempo parcial, los cursillistas, y los jóvenes trabajadores en movilidad.

La residencia Terre d’Envol aloja 43 viviendas, todos pisos amueblados y equipados, reservados para los jóvenes en formación, los cursillistas de la formación profesional y los asalariados. La gestión de la residencia se hara bajo forma asociativa.

diumenge, 21 d’octubre del 2012

Una ciudad en los pireneos franceses : Pau


UNA CIUDAD EN LOS PIRENEOS FRANCESES : PAU


 

La ciudad que me propongo de presentar se situa en Francia en la partida oeste de los Pireneos, en la region del Bearn donde nací (cerca del Pais Basco frances) : la ciudad de Pau. Ella fue fundida a partir de un castillo que primero servía para cuidar el pasaje de los pastores y su travesía del río en el momento de la « transhumancia ». Asi este castillo fue construido a la confluencia de dos torrentes pirenaicos, sobre una espuela rocosa. La ciudad luego se desarrolló del oeste hacia el este, según la lógica topográfica del lugar (ver en la carta aqui abajo).


 
Plano de Ch. Higounet que representa el barrio del Castillo hacia el fin del siglo XIX

Mientras que el castillo empiece su proceso largo de construcción en el siglo XII hasta el siglo XIX, la Vieja Villa, Borc Bielh en occitano, sigue su trayectoria. Así, del XII en el siglo XIV, la ciudad de Pau se resume solamente en este pequeño barrio que es más un pueblo agrícola que una ciudad verdadera. Este último toma la forma de un pequeño rectángulo de 80 metros sobre cerca de 100 metros situado entra el foso del castillo que lleva al « Hédas » de un lado, y a la carretera « Bie Cabe »  por el otro lado, que hacía frente al vado de Pau. Todo fue rodeado por una cerca de empalizadas de madera.

En el siglo XIV, Fébus, entonces vizconde de Béarn, hace erigir una muralla entre Bie Cabe y
Hédas al nivel de Carrère Longue (hoy calle del Castillo) que será denominado Portau deu Miey (puerta del medio) y que constituye la primera delimitación entre la ciudad y el resto de la ciudad. Es pues la ciudad primaria que compone lo que se identifica en nuestros días como el corazón histórico llamado "Vieux Pau", " Vieja Villa ", o todavía " barrio del Castillo " ; (es decir el Casco Antiguo).

Vista sobre el Casco Antiguo de Pau desde la terraza de una torre del Castillo de Pau

 

A partir del siglo XV, todo cambio. En efecto, Gaston IV abandona a Orthez y hace a Pau la capital administrativa del Béarn, además de ser ya una capital económica y militar. Los Estados de
Béarn se instalan aqui, la sede del tribunal también, un mercado semanal es organizado y el Castillo se hace residencia del príncipe. El barrio toma entonces una vuelta decisiva que va a llevarlo a desempeñar un papel importante en la vida quotidiana de los habitantes.

En efecto, en el siglo XVI, bajo la autoridad de Enrique III de Navarra particularmente, la Vieja Villa se parece más a un corral que a una capital. Así, mientras que se renova el castillo para darle un estilo del Renacimiento, se ordena borrar todo rastro de ruralidad en este barrio : desde este momento esta prohibido la ganadería, se debe de piedra para prevenir los incendios, etc. Lo mismo, en la continuidad del Arrabal que progresivamente se desarrolla al otro lado de Portau deu Miey, el príncipe hace perforar un eje principal en el marco de un « plano de alineación » entre el castillo y la ciudad. Así se constituyó este casco antiguo tal como lo conocemos en nuestros días, por lo menos en las grandes líneas !

Un cambio interviene sin embargo a partir de los XVII y XVIII siglos. Durante este período, la población cuadruplica : entre 1620 y 1789, Pau pasa de 2500 habitantes a 10 000. Este crecimiento demográfico implica un desarrollo urbano importante que va a prolongarse a la vez hacia el este pero también hacia el norte de la ciudad. Entre 1620 y 1713 las puertas que hacían barrera entre la Vieja Villa, el Suburbio y el resto de la ciudad son destruidas.

Si en su mayoría el Casco Antiguo es hecho edificios que datan de esta época, sin embargo es en este momento allí pierde su popularidad. Este fenómeno se prosigue el siglo que sigue con su comitiva de turistas ingleses particularmente que establecen sus quintas en los alrededores. La ronda de los Pirineos progresivamente ve la luz, la plaza real se hace un lugar de recreo y de representación, el casino del parque Beaumont y la edificación de la plaza Gramont terminan la antigua popularidad de la Zanfonía ciudad.

Así, desde esta época el barrio del Castillo no fue objeto de ninguna gran modificación y su arquitectura heteróclita es fuerte de estos siglos de evolución.
 


 Plano esquematico de Pau