Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 22a. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 22a. Mostrar tots els missatges

dimarts, 15 de gener del 2013

22@ / La Défense



La renovación de la fense

La comparación entra la renovación que formó el proyecto 22@ y la renovación del barrio de la Défense puede aparecer sorprendente, pero pienso que es interesante. En efecto son dos barrios que hicieron nacer muy rápidamente nuevos edificios. Ambos barrios tienen por objeto la misma dinámica de búsquedas y de progreso. La diferencia principal entre los dos proyectos es que, aunque 22@ presentan objetos arquitecturales nuevos, muchas veces el espíritu del antiguo barrio industrial es mantenido. A contrario, la Defense totalmente olvida el pasado del terreno para propuesto un barrio nuevo que nacie a una velocidad muy grande y continua de crecer.

La modernización de la Defense ha sido iniciada hace seis años y continúa.
Los primeros edificios grandes salieron de tierra, con, particularmente, la inauguración de la muy conocida Torre First, hecha el rascacielos más alto de Francia, en primavera de 2011. A pesar de un crecimiento muy rápido hoy varios proyectos son suspendidos.



 El 25 de julio de 2006, Nicolás Sarkozy, a este momento ministro del Interior y de la Ordenación del territorio y presidente de la Diputación provincial de Hauts-de-Seine y Dominique Perben, ministro de los Transportes y del Equipo, autorizan la modernización del barrio de la Defense. En efecto este barrio envejecía, una torre de cada seis ha sido construida antes de 1985 y no conoció rehabilitación. La motivación al cambio era para que el barrio comercial europeo guarde su plaza de primero sin hacerse sobrepasar por Londres, Milano, Francfort, Madrid o Barcelona.



Para ser incitados a renovar sus edificios, los propietarios son autorizados a utilizar la disponibilidad vertical del edificio, es decir, a aumentar la superficie sobrealzándoles. La Defensa debe así ganar de aquí a 2020 cerca de 850.000 metros cuadrados de oficinas suplementarias o renovadas. Un concurso de arquitectura también es lanzado con vistas a realizar una torre " caracterizada por su audacia arquitectural " según el ministerio del Equipo, lo que muestra la libertad de creatividad que tiene este barrio. Por fin, la línea Eole du RER debe ser prolongado, 3 hectáreas de espacios verdes acondicionados, y 1.500 viviendas construidas.

La Defense extiende también su perímetro; el barrio comercial gana ni siquiera la altura: ensancha también su territorio. Una colaboración destinada
al rescatar terrenos detrás del Gran Arco, en Nanterre es firmado. En este lugar se construirá el futuro estadio Arena 92 y vendrá para tomar sitio la nueva estación faro de lo Gran París que acogerá el metro, Eole. Estos terrenos deberían acoger a término de las viviendas, oficinas, y equipos (guardería infantil, escuela, gimnasio). Es tan previsto la posibilidad de rescatar, siempre en Nanterre, espacios en el barrio de los Bordes del Sena.


dilluns, 14 de gener del 2013

Nuevas tecnologías, nuevas formas, nuevos barrios

Los estudios sobre las ciudades, las nuevas tecnologías y los futuros modos de vida avanzan a ritmo vertiginoso. Todo queda obsoleto en poco tiempo; hay que renovar, repensar, rehacer. A la vez, cada vez somos más y las ciudades no dejan de crecer. ¿Cómo afrontar todo esto? Parece que una de las opciones que se está adoptando es construir nuevos barrios acorde con las nuevas tendencias. En Barcelona, no crecemos en extensión sino que reconstruimos una extensa zona de la ciudad: el 22@, caracterizado por sus edificios modernos, la sofisticación de las redes urbanas de todo tipo, sin olvidar el fuerte contraste entre las construcciones aún no ‘renovadas’ y las recién inauguradas.

Euralille se está convirtiendo, salvando las distancias, en el equivalente liliense del 22@. Situada en el límite de la ciudad marcado por la vía de circunvalación, es una zona dónde se ha construido mucha obra nueva en los últimos años con voluntad de introducirse en las listas de los Top10 de planeamientos pioneros. En los años 80, Lille está en decaída económica por la disminución de su actividad industrial pero encuentra una oportunidad para rehacerse cuando se la incluye en el proyecto del Canal de la Mancha en 1987 y, por lo tanto, pasará a ser un punto clave en la red de conexiones ferroviarias europea. Es en este momento en que se propone construir un barrio entero dedicado al sector terciario vinculado a esta nueva estación que sí va a construirse, y se define la zona del nuevo planeamiento urbanístico. Sin embargo, la ciudad no tiene capacidad económica para afrontar un proyecto de esta envergadura, de manera que se adopta un sistema de venta de derechos para construir a empresas privadas para conseguir el capital necesario.


Vista aérea del barrio de Euralille


Actualmente en pleno auge, el barrio de Euralille concebido por Rem Koolhass, contiene oficinas, comercios, espacios verdes, espacios públicos y dos importantes estaciones intermodales (Gare Lille-Flandres i Gare Lille-Europe) extendidos en unas 110ha y es el tercer barrio administrativo más importante de Francia.


Planeamiento de Rem Koolhass
Dibujo de proyecto de Rem Koolhass

Muchos arquitectos reconocidos mundialmente han participado en algún punto del planeamiento, pero quizás el proyecto más famoso es el de Rem Koolhass llamado, casualmente, Euralille que consta de un gran centro comencial, la estación de trenes, residencias para estudiantes y oficinas. Es un referente arquitectónico pero también un punto de referencia para las ciudadanos de Lille, un lugar de encuentro para los extranjeros, un punto de gran actividad en muchos campos.

Imagen de la plaza de la estación

Imagen de la entrada al centre comercial

Calle Pireos / 22@



   La calle Pireos era siempre un vía de gran importancia para la provincia de Atiki (Atenas). Se encuentra en la parte de sur a lo largo de las Murallas de la ciudad antigua del siglo 5aC que conectaban el centro arcaico(Keramikos, Monastiraki, Thision) con el puerto de Atenas, Pireas. Con la colocación de curtidurías cerca de la calle en 1857 empieza un período de industrialisación. Durante los siglos 19 y 20 muchas fábricas y diferentes tipos de industria, ligera o pesada, fuen colocadas a lo largo de la calle convirtiendola  en un eje importante para la ciudad. La calle Pireos constituía la columna vertebral de la industria para muchas décadas. Al mismo tiempo, nuevas colchones sociales vinieron para trabajar ahí y se colocaron en la zona. A traves de los años, los barrios por los cuales la calle pasaba devinieron menos agradables para vivir. La falta de seguridad, el ruido de las fábricas y la ausencia de cuidado estatal bajaron la calidad de vida.

  
La antigua fábrica de gas









¨Teknopolis¨






Las últimas décadas, durante la reconversión de la industria,  la zona sigue una ruta diferente cambiando  sus usos y su caracter. La calle Pireos se convierte en un eje de ocio y de cosas culturales. En 1999 la antigua fábrica de gas fue renovada en lo que hoy se llama ¨Teknopolis¨ que significa ¨la ciudad de arte¨y es un centro cultural para conciertos, performances , conferencias etc. El edificio destacando del barrio con sus chimeneas altas constituye un símbolo de la transformación del lugar. En 2007 el Metro llega hasta Pireos justo a la entrada de Teknopolis y aparece un gran interés sobre el barrio.  Este cambio de caracter empezó desde este punto  y fue desarrollado a lo largo de Pireos. La intensidad de las calles cambia según los nuevos usos que son colocados ahí. Las plantas bajas de la edificación existente devienen lugares de arte o de ocio( bares, salas de exposiciones), con el nuevo precio de la tierra  nuevos edificios en tipo de lofts se construyen y la tasa media de la edad baja. Hoy gente más joven y más rica vive en el barrio.
Imagen del sitio durante el dia
Fachada del museo Mpenaki
 
Calle Pireos por la noche
Este cambio radical sigue hasta hoy a lo largo de Pireos y constituye un desafío para muchos arquitectos famosos que están diseñando edificios de empresas y salas de multiples usos. La última creación es el nuevo departamento del Museo Mpenaki que aloja exposiciónes                         de arte y de arquitectura , conferencias y otros eventos arquitectónicos.