Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris CarolinaAlday_Santiago de Chile. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris CarolinaAlday_Santiago de Chile. Mostrar tots els missatges

dijous, 10 de gener del 2013

Cerro Santa Lucia- Barrios Bellas Artes  / Montjuic (Museo Navional d´Art de Catalunya (MNAC) ) y Castell de Montjuic. 

El Barrio de Bellas Artes al igual que el lugar donde se encuentra Montjuic también posee el museo de arte de Santiago , edificios bastante similares en su arquitectura, me imagino porque tenemos dentro de Santiago una gran Influencia en España.
El lugar del museo de Bellas Artes es un lugar de expresiones artísticas  en la calle los artistas circenses encuentra lugar entre las calles para expresarse. también podemos escuchar música en vivo y la realización de espectáculos en este sector al igual que en Montjuic.
Museo de Arte de Santiago de Chile 
Museo de Arte de Santiago de Chile 
museo de arte de Catalunya 




Por otra parte, otro aspecto interesante de comparación es dentro de este mismo barrio en Santiago se encuentra el cerro Santa Lucia , en un principio los mapuches (pueblos originarios de Chile) llamaban a este cerro Huelen, pero cuando llegaron los españoles a conquistar América se apoderaron de este punto , siendo Pedro de Valdivia el que le dio este nuevo nombre al cerro. Este punto por encontrarse en el centro del valle de Santiago , lo ocupaban como mirador de todos los puntos de la ciudad, al igual que el inicio del castillo de Montijuic en donde era un punto clave de observación.
En un principio el cerro Santa lucia solo era considerado un punto de observación pero a medida que fueron pasando los años y los gobiernos se consideraba como un punto importante por lo que el gobierno mando a construir una fortificación.
No es sino hasta la decada del 1870 , en que el intendente de la época Bejamin Vicuña Mackenna, lidera el proyecto de transformación del cerro, dotándolo de estanques de acumulación de aguas, fuentes de agua y terrazas preparadas para vegetación, caminos de carruajes, jardines, una ermita, miradores y edificios destinados para el Castillo Hidalgo y construcciones propias de un parque urbano inspirado en el paisajismo francés que predominaba en la época .
El castillo Hidalgo fue construido por el gobierno español para vigilar la ciudad de Santiago de Chile , es del tiempo de la conquista y los inicios de la ciudad. 
La búsqueda de este castillo seria para evitar cualquier batalla que los originarios Chilenos quisieran hacer frente a los Españoles que nos conquistaron. 
Actualmente el Castillo es un museo , un paseo típico de día domingo para ir con la familia y observar santiago , el cual ya claramente no permite mirar, porque santiago a crecido mucho su altura y este punto ya no es un punto alto dentro de la ciudad. 

Castillo Hidalgo Cerro San Cristobal 

Castillo Hidalgo Cerro San Cristobal 

Castillo Hidalgo Cerro San Cristobal 

Castillo de Montjuic -Barcelona

Castillo de Montjuic - Barcelona

Castillo Hidalgo -Santiago de Chile 

divendres, 4 de gener del 2013


22arroba /  Sanhattan







Sanhattan es la denominación popular que recibe un barrio de  Santiago ubicado en el sector oriente de la ciudad. El sector cuenta con una gran cantidad de modernos edificios de oficinas y se ha convertido a partir de  el principal centro financiero de la capital, desplazando al tradicional centro de Santiago y consta con una serie de edificios modernos e inovadores que demuestran el gran crecimiento economico que ha tenido santiago, edificios que muchas veces se han puesto en discucion arquitectonica por su formas ,tamaños e ideas.
El nombre proviene de un reportaje de la Revista del Viernes del diario la Nación de Santiago, con el título «Sanhattan, el Manhattan de Santiago», como una ironía del editor de dicha revista.

torre Agbar Barcelona 
Costanera Center Santiago de Chile 
La comparación mas correcta que me parece respecto a estos dos barrios es el impacto dentro de la ciudad que ambos han tenido , aunque claramente el proyecto del 22@ se basa en la recuperación de un barrio industrial  que se encontraba un poco aislado dentro de Barcelona y la innovación, logrando una recuperación histórica a la vitalidad económica y social de Poblenou. se ha vuelto un espacio de calidad urbana y medioambiental. Siguiendo con esta misma idea a otra escala es lo que sucede actualmente en Santiago con el surgimiento de este nuevo barrio industrial y comercial, se ha tratado de innovar en los edificios y cada empresa intenta marcar tendencia con la innovación en este, a mi parecer es mucho lo que aun nos falta por aprender , pero de a poco se esta logrando. 
Actualmente se esta finalizando uno de los rascacielos mas grande que existen en América Latina el Costanera Center, y a mi parecer merece comparación con la torre Agbar , porque los dos influyen directamente en el paisaje urbanístico de la ciudad,de una forma brutal. aunque la torre Agbar esta mas cuidada en su ubicación ambos se han vuelto iconos de la ciudad. Por otra parte el Costanera Center no respeta ninguna ley de urbanista con lo que ha traído miles de problemas de congestión automovilística a la ciudad. 
Iluminación del costanera center antes de la inaguración









Barrio Gracia/ Barrio Bellavista




Barrio Gracia / Barrio Bellavista

 El barrio Bellavista es un sector de la ciudad deSantiago de Chile , ubicado entre la ribera norte del Rio Mapocho  y el Cerro San Cristobal , con la calle Pío Nono como columna vertebral. En sus inicios fue una zona católica y aristocrática, mientras que hoy en día conviven bares populares con centros culturales y gastronomía internacional.

Un poco de Historia 
Cruzando el rio Mapocho, desde la calle Recoleta hasta los alrededores del cerro San Cristóbal, se encuentra lo que alguna vez fueron las conocidas barriadas de la Chimba, las  que hoy configuran el actual barrio Bellavista. La Chimba era un lugar marginado que configuraba la periferia santiaguina y donde residían los españoles de menor rango social. El rio era una barrera simbólica que separaba a la gente de la Chimba con el resto de la ciudad.  Hasta bien avanzado el siglo XX, el barrio Bellavista era un lugar tranquilo, no fue sino hasta 1938, con la inauguración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Escuela de Bellas Artes, que los estudiantes comenzaron a constituir parte importante de la fauna del barrio. Los universitarios valoraban profundamente la ubicación y el ambiente apacible que se respiraba ahí, el mismo entorno amable que también supieron ver numerosos artistas, poetas, músicos y pintores que se albergaron por ese tiempo en el barrio. Poco a poco, las antiguas familias que habitaron el sector durante años, fueron cediendo para dar paso a la instalación de negocios y  locales de divertimento, esto hizo que comenzaran a aparecer nuevos residentes y personas extrañas en el sector, gente sin lazos emocionales ni raíces en el lugar, y que más bien estaban de transito. El barrio comenzaba a moverse al ritmo de la vida moderna. La transformación más profunda se comenzó a vivir en los años 80′s con el levantamiento de los toques de queda impuestos por la dictadura militar, fue en ese momento que la noche capitalina comenzó vibrar con Bellavista. La gente salía a la calle para disfrutar la nueva oferta cultural  y artística, se asistía en forma masiva a las salas de teatro, exposiciones y festivales de música




El Barrio Bellavista por año ha sufrido muchas transformaciones siendo hoy uno de los puntos de actividad cultural y gastronómicos mas importantes de la ciudad de Santiago, se encuentra en el corazón de la ciudad, de fácil acceso ( a traves del metro Baquedano) y en uno de los puntos mas importantes que es cerca de la Plaza Italia lugar donde ocurren la mayoría de las manifestaciones y celebraciones de nuestro pais.
Aquí se encuentra el Parque Metropolitano con el zoologico de la ciudad, el funicular , ademas se encuentra la casa del poeta Pablo Neruda , la cual se puede visitar actualmente  existe una gran cantidad de Teatros independientes y muy famosos que presentan cada noche sus shows , ademas de una serie de cafes , restauran con gastronomía de todos los países y por supuesto chilena, pubs y discoteques,
Ademas en este barrio se esta generando una nueva tendencia al diseño independiente y también se puede observar las creaciones de talleres con joyas con la piedra lapislázuli , una piedra semipreciosa que se extrae solo en Chile y Afganistan.

Casa “La Chascona” de Pablo Neruda



Esta casa, construida en 1953, fue la tercera propiedad del poeta Chileno Pablo Neruda y la única que tuvo en Santiago. Cercana al Cerro San Cristóbal, cuenta con tres plantas. En La Chascona convivió junto a su última esposa, Matilde Urrutia.

Gastronomía

En el sector oriente del Barrio Bellavista, en la calle Constitución, entre Dardignac y Antonia López de Bello, hay restaurantes de alta cocina que ofrecen una variada gastronomía. Así mismo en los alrededores de la esquina de Mallinkrodt con Dardignac.
También, en la Calle Loreto, que marca el límite entre Bellavista y Patronato, se encuentran distintas cocinerías y restoranes, cités, bares, la
fonda permanente "La Popular"( donde se realizan nuestras costumbres y bailes tipicos Chilenos como la cueca y la comida tipica ) y antiguas casonas del siglo XIX.

Patio Bellavista
Es uno de los nuevos sitios donde la arquitectura ha hecho participe de nuevos espacios de desarrollo cultural , de diseño y gastronomico concentrado en dos grandes plazas urbanas que llaman a la gente a participar y generar vida en la ciudad.




Funicular y acceso al Parque Metropolitano de Santiago
Al final de la calle Pío Nono se encuentra el funicular que llega casi a la cumbre del cerro San Cristóbal, de ahí se puede seguir el camino a pie para llegar hasta la virgen. El Parque Metropolitano de Santiago está formado por todo el Cerro San Cristóbal y sus terrenos adyacentes. Dentro de sus instalaciones se ubica un centro recreacional, un vivero, bosques y un jardín zoológico muy visitado.


La comparación mas importante con el Barrio de Gracia a mi parecer es la vida que en estos barrios se produce y como su evolución Histórica ha influenciado a esta , siendo los dos barrios los mas potentes en la vida cultural de ambas ciudades , me pareció una comparación interesante.




dimecres, 10 d’octubre del 2012

Montjuic _ Barcelona / Cerro San Cristobal _Santiago de Chile

Al igual que Barcelona , Santiago se encuentra ubicada entre una cadena de montañas provenientes de la cordillera de los antes, es tanta la presencia de estas que Santiago es conocida por la mala ventilación que posee debido a la cantidad de cerros que la rodean.

El Cerro San Cristobal es el punto mas alto , en el cual se puede observar una increíble panorámica hacia todos los puntos de Santiago.
Pero la mayor coincidencia que posee este sector al compararlo con Barcelona, es que uno puede a traves de la linea de metro , Bajar en la estación Bellas Artes donde se encuentra el polo artístico , comercial y de Diseño de la ciudad, aquí a traves de ir bordeando el Rio Mapocho se pueden ir observando varios Barrios típicos , y sectores de interés , Aquí se encuentra el Museo de Bellas Artes, El cerro Santa Lucia que es un poco mas pequeño que el San Cristobal y en su puno mas alto posee un Castillo.

El cerro ademas posee un zoológico. y es el polo turístico y  deportivo mas importante de la capital en donde cada día domingo se realizan miles de actividades para la familia.
Conforma como se observa en el plano, una ruta turística , deportiva y familiar muy importante. donde se esta pensando ahora la incorporación del parque Bicentenario de Vitacura una de las obras de arquitectura y parajismos mas importantes de Chile.

Mi ciudad _Santiago de Chile

Mi ciudad es Santiago de Chile, es una de las ciudades mas importantes de América del Sur, por ser una de las capitales mas cosmopolitas y desarrolladas actualmente .
Esta se se encuentra ubicada en el valle central , es decir entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la costa, y ademas la cruza el Rio Mapocho y presenta un clima mediterráneo , pero influenciado muchas veces por la presencia de la cordillera de los andes.



El 12 de Febrero de 1541 , Pedro de Valdivia fundara oficialmente la ciudad de Santiago de Nuevo Extremo , donde se fundaría la ciudad inicialmente , a los pies del cerro Huelen , actualmente cerro Santa Lucia, ademas esta se fundaría a la rivera del Rio Mapocho, entregando así las condiciones necesarias para la buena vida del lugar.
La ciudad fue fundada siguiendo las leyes coloniales, como se observa en el plano se realizo un trazado de Damero, es decir un trazado lineal , siendo uno de los puntos mas importantes la plaza mayor de santiago donde se reunirían en torno a esta, la mayoría de los poderes del estado.