Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris laura_paris. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris laura_paris. Mostrar tots els missatges

dimarts, 15 de gener del 2013

22@ / La Défense



La renovación de la fense

La comparación entra la renovación que formó el proyecto 22@ y la renovación del barrio de la Défense puede aparecer sorprendente, pero pienso que es interesante. En efecto son dos barrios que hicieron nacer muy rápidamente nuevos edificios. Ambos barrios tienen por objeto la misma dinámica de búsquedas y de progreso. La diferencia principal entre los dos proyectos es que, aunque 22@ presentan objetos arquitecturales nuevos, muchas veces el espíritu del antiguo barrio industrial es mantenido. A contrario, la Defense totalmente olvida el pasado del terreno para propuesto un barrio nuevo que nacie a una velocidad muy grande y continua de crecer.

La modernización de la Defense ha sido iniciada hace seis años y continúa.
Los primeros edificios grandes salieron de tierra, con, particularmente, la inauguración de la muy conocida Torre First, hecha el rascacielos más alto de Francia, en primavera de 2011. A pesar de un crecimiento muy rápido hoy varios proyectos son suspendidos.



 El 25 de julio de 2006, Nicolás Sarkozy, a este momento ministro del Interior y de la Ordenación del territorio y presidente de la Diputación provincial de Hauts-de-Seine y Dominique Perben, ministro de los Transportes y del Equipo, autorizan la modernización del barrio de la Defense. En efecto este barrio envejecía, una torre de cada seis ha sido construida antes de 1985 y no conoció rehabilitación. La motivación al cambio era para que el barrio comercial europeo guarde su plaza de primero sin hacerse sobrepasar por Londres, Milano, Francfort, Madrid o Barcelona.



Para ser incitados a renovar sus edificios, los propietarios son autorizados a utilizar la disponibilidad vertical del edificio, es decir, a aumentar la superficie sobrealzándoles. La Defensa debe así ganar de aquí a 2020 cerca de 850.000 metros cuadrados de oficinas suplementarias o renovadas. Un concurso de arquitectura también es lanzado con vistas a realizar una torre " caracterizada por su audacia arquitectural " según el ministerio del Equipo, lo que muestra la libertad de creatividad que tiene este barrio. Por fin, la línea Eole du RER debe ser prolongado, 3 hectáreas de espacios verdes acondicionados, y 1.500 viviendas construidas.

La Defense extiende también su perímetro; el barrio comercial gana ni siquiera la altura: ensancha también su territorio. Una colaboración destinada
al rescatar terrenos detrás del Gran Arco, en Nanterre es firmado. En este lugar se construirá el futuro estadio Arena 92 y vendrá para tomar sitio la nueva estación faro de lo Gran París que acogerá el metro, Eole. Estos terrenos deberían acoger a término de las viviendas, oficinas, y equipos (guardería infantil, escuela, gimnasio). Es tan previsto la posibilidad de rescatar, siempre en Nanterre, espacios en el barrio de los Bordes del Sena.


Torre Agbar / Torre Montparnasse




La Torre Montparnasse


Me parece interesante de hacer un paralelo entre la Torre Agbar y la Torre Montparnasse, son dos edificios de oficinas que presentan la misma paradoja. En efecto son a la vez representaban como emblemas de la ciudad, por lo menos era la idea al momento de su construcción. Pero también de un otro lado son vivamente discutidas.

La Torre Montparnasse es un rascacielos situado en el barrio Necker en el 15 distrito de París. Durante mucho tiempo era el edificio más alto de Francia, su altura está de 210 metros. Fue concebida por los arquitectos Jean Saubot, Eugenio Beaudouin, Urbain Cassan y Luis de Hoÿm de Marien.

A su construcción, este rascacielos era el edificio más alto de oficinas de Europa y lo quedó durante veinte años, hasta la construcción de Messeturm
en Francfort en 1990. Es hoy la 17 torre más alta de Europa.



En 1934, la antigua estación Montparnasse situada frente a la calle de Reno, fue mal adaptada a la circulación. La ciudad de París piensa reorganizar el barrio y construir una nueva estación. Entonces en 1958, los primeros estudios de la torre son lanzados pero el proyecto es vivamente criticado a causa de la altura del edificio. Una polémica empeza y provoca disminuciones en el proyecto. En 1969 a pesar de una polémica importante, la construcción de la torre empieza. Georges Pompidou, presidente de la República, quería dar en la capital de las infraestructuras modernas. La Torre Montparnasse es edificada entre 1969 y 1972 el mismo emplazamiento de la antigua estación Montparnasse y inaugurada en 1973. Las fundaciones de la torre
están constituidos por 56 pilares en hormigón armado que se hunde a 70 metros subterráneos. La torre es inaugurada en 1973 y se hace una de los grandes puntos de referencia de la capital.

La Torre Montparnasse es implantada en el barrio Necker, en el este del 15 distrito, en última instancia con el 14 y con el 6. El eje creado por la Torre Montparnasse y la torre Eiffel desemboca en el barrio de la Defensa. Se inserta en el prolongamiento del eje creado por el palacio de Chaillot, Trocadéro, la Torre Eiffel, el Champ-de-Mars y la Escuela militar, en paralela con eje histórico. Es perjudicada por numerosas líneas de autobús, y por la estación de metro Montparnasse - Bienvenüe, sobre las líneas 4, 6, 12 y 13.

 

Después de su construcción, la torre fue vivamente criticada
. Sus detractores la encontraban dérangeante a causa de su altura desproporcionada con relación al resto de la ciudad de París. Estas críticas provocan la pregunta recurrente de su posible destrucción. Bertrand Delanoë, alcalde de París, fue el tiempo partidario de esto. Pero esta destrucción parece poco probable, el coste de una demolición de este tipo es de 1 mil millones de euros. En noviembre de 2008, un voto efectuado en línea por los lectores del sitio VirtualTourist.com coloca la Torre Montparnasse en la segunda posición de los edificios más feos del mundo, justa detrás del hotel de ciudad de Boston.

 
La torre cuenta 7 200 ventanas para 40 000 m2 de la fachada. La torre es erigida por encima de la línea 6 del metro, en un suelo difícil constituido por caliza, por arcilla y por tiza. Las fundaciones de la torre están constituidas de 56 pilares de hormigón armado, entre los que algunos alcanzan 3,5 metros de diámetro, descienden hasta 70 metros debajo del nivel de la calle. La Torre Montparnasse mide 210 metros de altura. Pesa 130 000 toneladas, cuenta 6 niveles subterráneos y 58 pisos de 1 700 m2 por término medio cada uno, detiene una terraza sobre el tejado. Con 30 000 m2 de los comercios y 100 000 m2 de las oficinas. Por fin El edificio cuenta 25 ascensores.

 


Las oficinas de numerosas empresas ocupan la parte mayor de la superficie: 100 000 m2 en resumen, sobre 53 pisos; 5 000 personas trabajan en eso por término medio. La superficie de un piso es 1 700 m2 aproximadamente. Los solos espacios abiertos al público son la terraza y el 56 piso donde se encuentra un restaurante. Estos servicios hacen la torre una atracción turística aproximadamente para 760 000 visitadores al año, es el decimoquinto monumento parisino más visitado.
 

Barceloneta / Paris Playa



París Playa


Evidentemente esta operación no tiene nada comparable con la real playa de Barcelona pero me parece interesante describir esta instalación característica de París.


París playa es una operación estival llevada por el ayuntamiento de París desde el 2002. Cada año, entre julio y la media de augusto, sobre 3,5 km, sobre la vía orilla norte de la Seine y la plaza de Hôtel-de-Ville hay unas actividades lúdicas y deportivas, playas de arena y de hierba o todavía palmeras. La circulación automóvil es interrumpida sobre esta porción de la vía rápida Georges-Pompidou durante la duración de la operación, de su instalación a su desmontaje.



 La ciudad francesa pionera de este tipo de operación fue Saint Quentin en el Aisne desde 1996. Las dificultades sociales de una parte de los 60 000 habitantes incitaron la municipalidad a transformar la plaza del Hotel de ciudad en playa con arena, juegos y estanques. La operación se prosigue cada año.

  Desde el 2002 con el ejemplo muy mediatizado de París, las ciudades extranjeras francesas y capitales repitieron esta idea, como Berlín, Bruselas, Budapest, Praga o Metz.


La mayoría municipal socialista y ecologista en 2001, con alcalde de París, Bertrand Delanoë son al principio de la operación París Playa. El alcalde y su mayoría tuvieron varios objetivos:

- el objetivo principal es dar la ocasión a los habitantes de la región que no tienen vacaciones de aprovechar de actividades que son habitualmente practicadas sobre las playas litorales.


- además, el período contiene menos actividad económica y permite pues cortar la circulación sobre un eje muy prestado de la capital.




Entre 2002 y 2012 la operación evolucionó mucho, desde el 2011 encontramos: una playa de arena fin de un kilómetro, entre el Louvre y el Puente de Arcole, un dispositivo de animaciones familiares, así como una escultura de arena.


A pesar de una meteorología aleatoria, París playa atrae cerca de tres millones de visitadores. Pero el coste de la operación está considerado como elevado para una operación pública: organización de playas con árboles y palmeras, instalación de equipos deportivos y remuneraciones de los animadores, etc. Pero la ciudad de París comparte los gastos con socios públicos y privados que aprovechan así de la popularidad de la operación: En 2004, sobre un presupuesto de dos millones de euros total, 1,4 han sido financiados por los patrocinadores y los canones de los cafés, los restaurantes y los quioscos de periódicos instalados sobre la orilla.

dilluns, 14 de gener del 2013

Parque de Clot / Parque Montsouris


El parque Montsouris: 

Quise comparar el parque de Montsouris en París con el Parque de Clot porque estos dos parques guardan rastros de sus pasados. En efecto podemos ver que ambos parques poseían antes vías ferroviarias.
El parque Clot pues conservó construcciones antiguas que le da una identidad particular, además estos elemento son utilitarios, forman el límite del parque, y sirven para la vegetación.

El parque Montsouris es un parque público al sur de París, en el 14 distrito. Está situado entre la puerta de Gentilly y la puerta de Arcueil. Este parque a la manera inglesa ha sido creado al final del siglo XIX, esta sobre 15 hectáreas. Protege numerosas especies vegetales y protege un gran número de especies de aves.

El parque Montsouris es imaginado al Segundo Imperio para ofrecer a los parisinos zonas verdes a los cuatro puntos cardinales de París: bosque de Boulogne al oeste, Buttes-Chaumont en el Norte, el bosque de Vincennes al este, y el parque Montsouris en el Sur.

Haussmann decide de su construcción en 1860, y le confía su realización al ingeniero Alphand. El sitio es escogido sobre las antiguas carreras abandonadas de Montsouris. Es empezado en 1867, los trabajos durarán hasta 1878.


Este parque es muy interesante porque guarda numerosos rastros de su pasado:


- Estación meteorológica: 

En 1872, fue fundado el observatorio meteorológico de Montsouris por Charles Sainte Claire Deville. En 1947, una torre de extracto ha sido construida. Esta estación registra sin interrupción los parámetros meteorológicos desde abril de 1872, lo que constituye una de las bases de datos más antiguas completas y disponibles en Francia sobre el clima. Es hoy un centro moderno que realiza la previsión para París y la pequeña corona, la estación se hizo la estación de referencia para París.

 
- El homenaje en Arago:

Para la conmemoración del bicentenario del nacimiento de François Arago, Jan Dibbets remporta el concurso del Homenaje a Arago. Entre 1989 y 1994, ciento treinta y cinco medallones están colocados a lo largo del meridiano de París por el artista, hay nueve en el parque de Montsouris entre la avenida Reille y el bulevar Jourdan.



- observatorio de la marina:

En 1875 es crea un observatorio encargado de completar los conocimientos astronómicos de los oficiales nacidos de la Escuela naval. Después de 1905, el observatorio vive como puede con pocas subvenciones. Se hace un lugar de almacenamiento de los archivos de la oficina de las Longitudes. En 1983, la Asociación francesa de astronomía (Afa), se instalan en los locales del observatorio abandonado desde hace varios años.



- El pabellón Montsouris:

Este restaurante, creado en 1889, vestido de una vasera en 1930 es también siempre parte del parque Montsouris hoy.




- Estación de Cité universitaire:

La línea B del RER atraviesa el parque Montsouris. La estación de Cité universitaire esta sobre el parque, es una antigua estación de la Línea de Sceaux construida en los años 1840. Su acceso se hace exclusivamente por el bulevar Jourdan. Desde el 2006, la estación es perjudicada  por una estación de la línea 3 del tranvía que se llama tambien cité universitaire.




- Línea del pequeño cinturón:

La línea del Pequeño Cinturón es vía de ferrocarril cambiada de destino desde el 1934, pasa por el parque Montsouris. Es una zanja de 150 metros que sale del túnel que pasa bajo una calle. Luego la vía pide prestado un túnel de un kilómetro este-oeste que pasa bajo el parque.