La montana de Montjuic ha sido un simbolo de la ciudad de Barcelona, y todavia sigue siendolo. Es distinto porque se puede ver de varios puntos por la ciudad; ver el Palau Nacional despues de salir de los tuneles del metro da un sentimiento de majestad de siglos pasados. Montjuic siempre ha sido situado alli, antes de la fundacion de la ciudad, durante la guerra civil, y tambien durante la modernizacion de la ciudad y su posicion como una de los centros de cultura mas grandes en Espana y todo el mundo. Sea lo que sea, Montjuic quedara siempre como un guardian de Barcelona. La implementacion de los edificios olimpicos, como el Palau Sant Jordi, sirven a dar credito al montana por su parte en el crecimiento y desarrollo de la ciudad.
Aunque mi pueblo de San Clemente tiene sus origenes en la colonizacion espanola, no tiene mucha historia propia ni interesante. La fundacion de lo que en el futuro seria San Clemente empezo con la construccion del mision San Juan Capistrano, y es el punto que marca los comienzos. Como Montjuic, es un simbolo del pueblo, que siempre ha sido alli desde la fundacion, y todavia queda, preservada contra las fuerzas de la naturaleza y la deterioracion. Aunque el pueblo ha cambiado desde un pequeno centro ubicado entre Los Angeles y San Diego a una ciudad prospera, siempre tenemos la mision que nos hace recordar de la historia y de ellos quienes nos precedieron.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Montjuic. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Montjuic. Mostrar tots els missatges
dimecres, 16 de gener del 2013
dimarts, 15 de gener del 2013
Montjuic vs. el arboreto de la Universidad de Kentucky
![]() |
No tenemos monumentos como esto en Lexington! |
Montjuic es una parte muy emblemático de Barcelona que no tiene nada comparable en Lexington. Arquitectónicamente, Montjuic es un proyecto de gran escala que no pueden darse el lujo Lexington, ni tiene la razón o la demanda de crear. Asimismo, no tenemos la misma historia que Barcelona y desafortunadamente no tienen grandes castillos cercanos a nuestro centro! Aunque no tenemos monumentos, tenemos un espacio natural en la Universidad de Kentucky arboretum que ofrece muchas de las mismas ventajas funcionales para la comunidad en Montjuic.
![]() |
Arboretum de Lexington, KY |
![]() |
El arboretum de Lexington, KY |
Debido a Lexington es mucho más pequeño que el Barcelona, creo que el arboreto desempeña el mismo papel en nuestra vida cotidiana como Montjuic, ya que se conoce como un remanso de paz lleno de naturaleza y el aislamiento de la vida urbana.
![]() |
El entorno verde de Monjuic |
diumenge, 13 de gener del 2013
Plaça d´Espanya y Plaza de la Matriz
La Plaça d'Espanya es uno de los espacios más emblemáticos de la capital catalana. Fue construida durante la Exposición Internacional de 1929, según un proyecto elaborado por Josep Puig i Cadafalch y Guillem Busquets y finalizado por Antoni Darder.
Con 34000 metros cuadrados es la segunda mayor plaza de España, tras la Plaza de España de Madrid, y por delante de la Plaza de Cataluña de Barcelona.
Es un importante centro del tránsito de la ciudad, al confluir en ella la Gran Vía de las Cortes Catalanas, la Avenida del Paralelo, la calle Tarragona, la calle Creu Coberta y la Avenida María Cristina, a través de la que se accede a la zona de Montjuïc, y donde se sitúa la Feria de Muestras y el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Otros edificios importantes de la plaza son el Centro Comercial Las Arenas (antigua plaza de toros, obra de estilo neomudéjar de August Font i Carreras) y el Hotel Plaza, así como las llamadas Torres Venecianas, obra de Ramon Reventós, construidas para la Exposición de 1929.
También se encuentran el Instituto Municipal de Educación y una comisaría de los Mozos de Escuadra.
En lo que se refiere a transportes, bajo la plaza se encuentran la Estación de Plaza España de las líneas 1 y 3 del Metro de Barcelona y otra homónima de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña.
La Plaza de la Matriz localizase en lo punto más alto del centro de Porto Alegre. Su espacio corresponde a un rectangulo de 84 por 94 metros, el espacio abierto no es plano: desenvolviese en declividad, de la cota 35 a 30. Esculpida en medio de la masa edificada, participa de la historia e de la vida de la ciudad.
En 1753, se tiene noticia de su existencia como cementerio Como plaza, a partir de 1772 - data oficial de la fundación de Porto Alegre. Sobre el trazado portugués que definía la estructura de calles y de espacios abiertos destinados a recibir los principales edificios públicos conforme la tradición el clero implantaría su sede en el punto mas alto del poblado que surgía, en los altos de la Playa.
Hasta 1840 la plaza no pasaba de una elevación, sin cualquiera adorno. En esta década fueron construidas las primeras calzadas, y en la segunda mitad del siglo XIX, pasada la agitación provocada por la Revolución Farroupilha, cuando la ciudad fue sitiada por diez años, otros edificios importantes fueran construidos en su entorno, como el Palacio de lo Ministerio Publico, la sede de la Sociedad Bailante, la primera hidráulica de la ciudad, la primera sede de la Intendencia municipal, el Teatro San Pietro y su edificio gemelo (este sede de la Cámara Municipal) y la Junta Criminal.
El ajardina miento solo fue emprendido en facto entre 1881 y 1883, con 20 oliveras traídas de Portugal. En 11 de diciembre de 1889, un decreto municipal alteró el nombre del logrado uro para Plaza Marechal Deodoro, que conserva hasta hoy. Em 1896, el antiguo Palacio del Gobierno fue demolido para dar lugar a una sede mas amplia y lujosa, el actual Palacio Piratini.
En 24 de octubre de 1914 fue inaugurado el Monumento a Julio de Castillos, en homenaje a lo grande estadista gaucho Julio de Castillos El monumento, hecho en bronce construido en la gestión del gobernador Carlos Barbosa, fue creado por el escultor Décio Villares. Cercan a figura central del gobernante diversas personificaciones de virtudes, como el Coraje y la Prudencia, y de valores de instituciones como la Educación y el Civismo. Así como muchas construcciones de Porto Alegre, el Monumento sufrió al longo del tiempo con actos de vandalismo y de depreciación.
Poco después, la antigua Matriz era demolida para la construcción de una catedral mayor, la presente Catedral Metropolitana de Porto Alegre.
dimarts, 4 de desembre del 2012
Montjuic_LosAngeles
Montijuic
es una joya de Barcelona por su majestuosidad como espectáculo geográfica y su
historia serpenteante. Desde una mina hasta un castillo militar, ha hecho el
papel de todo. Sin embargo, lo que tiene en común con mi ciudad, Los Angeles,
es que ambos sitios alojan a
estadios para los Juegos Olímpicos. De hecho, los dos tuvieron que preparar
para los Juegos Olímpicos dos veces, en los años treinta y los años ochenta.
Puesto que las Olimpiadas eran una protesta contra la Olimpiadas en Berlin y La
Guerra Civil empezó en 1936, Barcelona no acabó por ser la sede de la
Olimpiadas en los años treinta. En los años entre los dos eventos, el estadio empeoró
y en los años ochenta, todo menos la fachada fue destuido.
Estadi Olímpic Lluís Companys:
El estadio en
Montjuic es más pequeño que el coliseo en Los Angeles, pero cabe casi 60.000 personas,
y por eso no puede ser la sede para tantos deportes cómo fútbol americano y béisbol.
El Coliseo de Los Angeles:
http://en.wikipedia.org/wiki/Estadi_Ol%C3%ADmpic_Llu%C3%ADs_Companys
http://www.cntraveler.com/daily-traveler/2012/05/olympic-stadiums-summer-winter-games-london-2012_slideshow_estadi-ol-mpic-de-montju-c_9#slide=9
http://www.ballparksofbaseball.com/past/laaerial.jpg
http://www.directe.cat/imatges/estadi-olimpic.jpg
Etiquetes de comentaris:
Los Angeles,
Maggie_LosAngeles,
Montjuic
Montjuic_Monsanto
Podríamos
decir que montjuic es una montaña al servicio de la ciudad. La ciudad se ha servido de ésta montaña a lo
largo de la historia; como cantera que permitió construir gran parte de sus
edificios, como fortaleza con una posición privilegiada para defender la
ciudad, o como cementerio para enterrar a los difuntos.
La
montaña se ha ido dotando de nuevos usos para satisfacer las necesidades que
demandaban la ciudad y sus ciudadanos.
Con la llegada de los juegos olímpicos de Barcelona 92 la montaña se transformó
para dotar a la ciudad de nuevos equipamientos deportivos. Las mejoras en los
parques, la desaparición del barraquismo y la mejora de la movilidad han
contribuido a convertir a la montaña de Montjuic en un lugar ideal dónde los
Barceloneses pueden pasear con vistas sobre la ciudad, practicar deporte o
asistir a un concierto.
Creado en 1934, el parque se
encuentra hoy totalmente arbolado. Predomina el pino aunque también existen
otras plantas comunes en el bosque natural de Portugal: robles, alcornoques,
encinas y demás, que realzan la diversidad paisajística.
No obstante, el principal objetivo
del Parque Forestal de Monsanto es poner a disposición de Lisboa un lugar de
ocio y deporte. Con esa intención se crearon varios parques urbanos, núcleos
que ofrecen restaurantes, miradores, parques infantiles, piscinas, un centro
hípico, circuitos de mantenimiento, caminos peatonales y muchas otras
atracciones, que hacen de Monsanto una auténtica escuela de Naturaleza y una
gloriosa fuga al stress cotidiano.
dimarts, 27 de novembre del 2012
Colinas de Acrópolis y de Filopapo | Montjuic
![]() |
Vista de Acrópolis desde la colina de Filopapo |
![]() |
Dibujo del Corbusier |
La colina de Acrópolis estuve el punto más alto de la
ciudad antigua durante los siglos arcaicos. Acrópolis < acro(=borde) +
polis(=ciudad) estuve considerada como la montaña de la ciudad antigua, donde alguien
podía encontrar el Partenón (el templo más importante de Grecia anciana), los
Propileos, el Erecteión y el teatro anciano dedicado a Dionisos. La colina
constituía un punto sacro para los ciudadanos cerca de donde fue desarrollado
el tejido urbano. Ha estado sometido muchas modificaciones que han tenido gran
influencia sobre la imagen general del lugar. Sin embargo, conserva sus rasgos
auténticos y su valor arquitectónico sobrevive hasta hoy. Su manera de
construcción en comparación con el mínimo conocimiento de tecnologia que
existía encanta muchos arquitectos , característicamente Le Corbusier, durante
su Viaje al Este, nota: “parece a un vaso con contorno perfilado, de cual
derivan los sentimientos los más puros del humano.”
![]() |
Colina de Filopapo |
La pieza del tejido urbano que se situe en las laderas de
Acrópolis está conservada sin cambios importantes hasta hoy y constitue un
componente integral del urbanismo de Atenas. En todos los planos de la ciudad
que han sido diseñados por arquitectos y urbanistas extranjeros durante el
siglo 19, esta zona constituía un eje
importantísimo para la ciudad nueva. Muchas propuestas fuen rechazadas con el
propósito de la preservación del conjunto histórico y su relación con la
ciudad. En 1834 Schinkel proponí la
creación del palacio del rey en la colina pero esta propuesta no estuve
aceptada porque sin duda alteraría la pureza del sitio.
![]() |
Propuesta rechazada de Schinkel, 1834 |
![]() |
Plano de Atenas del siglo 19, abajo está la colina antigua |
Durante las últimas décadas, aprovechando el programa de la conección de los espacios arqueológicos, habían muchas ideas sobre el sitio. Al final, dominó la propuesta de Dimitris Pikionis de la creación de un recorrido a la colina de Filopapo(1954-1958). Es el “grabado” de un camino con espacios verdes, vistas y lugares de reposo que fue construido de una mezcla de materiales antiguos y contemporáneos. Parece a un collage de restos de los años pasados y de hormigón, característico de la construcción moderna.
![]() |
Camino creído de Pikionis |
Anticipando los Juegos Olímpicos de 2004 la línea del metro llegó hasta Acrópolis y las calles alrededor de las colinas fuen peatonalizadas. La última adición es el Nuevo Museo de Acrópolis que está enfrente la colina entre el tejido urbano contemporáneo y fue construido después de concursos internacionales.
![]() |
Espacio y vistas de hoy |
Subscriure's a:
Missatges (Atom)