Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Frederic_Alcoy. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Frederic_Alcoy. Mostrar tots els missatges

dimarts, 15 de gener del 2013

Alcoy urbamísmo


Las imágenes son un trabajo de urbanismo que realice para la asignatura, en ellas explico gráficamente los barrios que componen la ciudad de Alcoy, así como sus límites naturales, las vías principales y las diferentes mallas de crecimiento de la ciudad.

Quería con la publicación, dar un información gráfica mas detallada comparándola con la que realice en la primera publicación en el Blog, cuando hicimos en clase el dibujo de nuestra ciudad.

CAMINAR ALCOY


Pequeño recorrido de Alcoy mediante un breve introducción que marcan un camino por su historia y evolución.

La Ciudad de Alcoy, tal como dicto la reina Isabel II, es quizá la de mayor peso histórico y económico de la provincia. La industria y las fábricas fueron un imán para la nueva clase trabajadora que abandonaba sus casas y sus tierras en las poblaciones cercanas y se trasladaban a esta ciudad ante la perspectiva de un trabajo seguro y a cubierto. Y creció la ciudad y floreció la cultura y el arte, en un caso atípico dentro de todo el territorio valenciano.
Sus dos parques naturales protegidos por Ley lo dicen todo.


Cualquier paseo por Alcoy, hace innecesario explicar por qué se le llama "La Ciudad de los Puentes".

La Plaza de España siempre ha sido catalizador de multitudes.











Las fuertes nevadas no han sido extrañas en Alcoy durante toda su historia.




Los rincones de la ciudad vieja han sido siempre fuente de inspiración para pintores, fotógrafos, músicos y escritores.


Barrancos profundos, puentes elevados, casas abigarradas y picos cercanos: eso es Alcoy.




La arquitectura refleja el poder industrial y económico que tuvo la ciudad.



Las fiestas de moros y cristianos en honor a Sant Jordi: puro teatro en la calle.


dilluns, 14 de gener del 2013

Alcoy, Rios y actuación


Al igual que en Barcelona que se encuentra limitada por las montañas y el mar, la ciudad de Alcoy también se encuentra establecida por unos límites muy marcados que son la montañas, que comente anteriormente en otra publicación, y los ríos.
Los cuales cruzan por toda la ciudad, hasta el punto de ser conocida como la ciudad de los puentes, considerándolos elementos principales por los que se la identifica urbanísticamente.
Los más importantes son los que se extienden para salvar la garganta del río Barxell, el cual, antes de llegar al centro del núcleo urbano alcoyano, recibe las aguas del río Polop y luego las del Riquer y el Molinar, para constituir desde allí el cauce del río Serpis.
Alcoy se encuentra situada en medio de la hoya a la que da nombre y su peculiar. Los sucesivos ensanches periféricos al centro marcaron la necesidad de la construcción de estos puentes de conexión, signo de identidad como ya se ha mencionado.
Estos puentes dan un aspecto particular al paisaje urbano en Alcoy.
A partir del siglo XIX Alcoy se desarrolló e industrializó notablemente, hasta el punto de ser considerada, junto a Barcelona, como las sedes que impulsaron el trabajo y la productividad que trajo a España la Revolución Industrial.Ese desarrollo e industrialización han tenido lugaren Alcoy alrededor de los ríos Barxell y Molinar. Además los daños tales como erosiones fluviales, inestabilidad de las laderas del cauce. Estos hechos provocaron los desperfectos y la necesidad de la actuación sobre el rió.

Esta realización ha mejorado la estabilidad de los márgenes del río, además de restaurar y acondicionar su cauce, tan deteriorado por las fuertes corrientes. Los alcoyanos pueden ya disfrutar de un renacido espacio público, habiendo recuperado una zona que vivía de espaldas a la ciudad.
Las obras han tenido como fines principales:

• Encauzar el río de forma que las avenidas no produzcan daños.










• Estabilizar las laderas dejando el espacio necesario para el propio encauzamiento y los viales que se habían proyectado.
• Urbanizar la zona del cauce para su uso ciudadano.
 








El Ayuntamiento de Alcoy se encarga de su mantenimiento y explotación. En el proyecto se hizo hincapié en que, para que el uso ciudadano sea el pretendido, es decir para que la zona del encauzamiento se convierta en un espacio de esparcimiento, paseo, deporte, etc., se había de facilitar el acceso a la misma desde las distintas áreas de la ciudad. Para ello se han habilitado aparcamientos y nuevos accesos peatonales, actuándose sobre algunas zonas intermedias que estaban físicamente unidas al ámbito de actuación.
Gracias a la realización que se ha descrito, la zona del cauce del río Barxell, está adquiriendo después de la finalización de las obras de encauzamiento, defensa y urbanización, un interés y un valor ciudadano, lo que supone sin duda una garantía del éxito de esta realización.



dimecres, 9 de gener del 2013

Ciutat Vella, Centro histórico Alcoy


En el plan de reforma del centro histórico de Alcoy participaron nueve arquitectos de renombre internacional, que se encargaron de revitalizar el centro de Alcoy, muy deprimido y desgastado. Este plan de renovación supuso un gran cambio en los barrios, tanto en apariencia como en su actividad. La ciudad debía rescatar el centro deprimido como reflejo de la ciudad industrial que fue, ya que Alcoy había sido una de las ciudades pioneras en la revolución industrial.
Con la ayuda del ayuntamiento se consiguió comprar gran parte del suelo afectado y propuesto para los proyectos. Estas zonas deterioradas del centro histórico fueron divididos por sectores, en total seis, cada uno de los estos fue asignado a un arquitecto o a un equipo compuesto por dos arquitectos.
El grupo de los españoles, estaba compuesto por Rafael Moneo y Manuel Solá Morales que se encargaron del barrio de “La Sang”, con unas dimensiones de 20.000 metros cuadrados.
Seis bloques de viviendas, situados en una antigua zona obrera. La incorporación de un jardín periférico permite salvar el desnivel muy pronunciado del lugar.


El arquitecto Francesco Venezia de origen Italiano se encargo de rehabilitar la zona del río, que años después se volvería a reformar en otro plan urbanístico, el nombre de la zona se llama “Buida Oli”, con unas dimensiones de54.000metros cuadrados, el proyecto no se llego a realizar en su totalidad.





El portugués ÁIvaro Siza Vieira, también tuvo su papel en este programa encargándose de el “Portal de Riquer”, antigua puerta de Alcoy con 24.000 metros cuadrados.














John Millar y Alan Colquhoun ambos británicos, diseñaron un conjunto de viviendas en la rehabilitación de para mi opinión la zona mas difícil “La Riba”, ya que se encuentra en limite del precipicio que da al río, que tiene 68.000 metros cuadrados.

El italiano Carlo Aymonino, se tenía que encargar del barrio de “Casa Blanca”, con 69.000 metros cuadrados, pero no se llego a presentar como proyecto.

Por último, Carlo Carozzi y Renato Rozzi, se encargaron de la entrada sur dela ciudad “La Beniata”, un espacio de unos 90.000 metros cuadrados.

Los proyectos supusieron un coste de unos 540 mil euros (90 millones de pesetas).
Alcoy es una ciudad edificada sobre barrancos por el fondo de los cuales discurren los ríos Barxell, Nlolinar y Polop, que confluyen en el Serpis. Su accidentada topografía junto con los cambios originados desde la revolución industrial han originado un paisaje urbano con numerosos niveles de edificaciones industriales y particulares.
Por una parte, un barrio como La Sang, situado en el nivel superior de la ciudad con numerosas viviendas abandonadas todas ellas casas de obreros, que eran viviedas de baja calidad, por ello la necesidad del proyecto.
Por lo que respecta a las otras cinco zonas, todas menos La Riba, corresponden a los niveles de las laderas de los barrancos que han ido quedando aislados con la construcción sucesiva de una serie de puentes para comunicar los niveles altos de la ciudad que han producido la degradación y el abandono de los bajos. Éstos presentan factorías abandonadas y todo tipo de edificaciones en estado de ruina y abandono. Se trata en general de construir espacios públicos y también viviendas con participación de la Administración y la iniciativa privada.
Explicar que el centro histórico de Alcoy se encuentra aislado de los barrios de la periferia por su situación dado que esta rodeado de precipicios y de los rios anteriormente citados, por lo que se comunica mediante numerosos puentes, de entre los puentes importantes que comunican los niveles altos de la ciudad, el más antiguo es el de Canalejas, de 1907. El de Sant Jordi data de 1931 y el último es el construido recientemente por José Antonio Fernández Ordóñez.



Collserola, Fuente Roja






Al igual que Barcelona, mi ciudad se encuentra con unas limitaciones muy marcadas que son: los ríos que la recorren y las montañas que la rodean. En una de las montañas se encuentra la Fuente roja, un paraje de 2.450 hectáreas que fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 13 de abril de 1987. Se sitúa al norte de la provincia de Alicante, en la Hoya de Alcoy nombre que recibe la comarca, entre los municipios de Alcoy e Ibi. La ciudad de Alcoy está situada a unos 9 kilómetros del parque.

El parque se encuentra situado en la sierra del “Menejador”, una de las últimas estribaciones de las Cordilleras Béticas y de las más altas de la provincia de Alicante, con una altura máxima de 1.352 metros. El color rojizo se le puso por el color que tienen las arcillas que se encuentran en el parque que datan del periodo triásico.  
El carácter agreste del terreno que ha dificultado los cultivos en las cotas más elevadas de la sierra. Sin embargo, durante el siglo XVIII, el comercio de la nieve jugó un importante papel en las comarcas de la montaña, que propició el nacimiento de la industria heladera en Jijona.

Clima

El parque presenta un clima mediterráneo con influencias continentales y de alta montaña según la altura. En la cumbre se pueden encontrar restos de algunas neveras de piedra o pozos destinados a conservar la nieve.
(Imagen: Nevero del Menejador)

Flora

Debido a las diferencias climáticas existentes diversos ecosistemas. En las zonas más frías y húmedas del parque (ladera norte) y mayor altura podemos encontrar el bosque caducifolio, escaso en la Comunidad Valenciana. Otra parte se encuentra un bosque de carrasca y pino.
(Imagen: Carrascal)

Fauna

La fauna del parque es rica y variada destacando entre los mamíferos, el Gato montés, el Tejón o el Jabalí. Las aves encontramos el Petirrojo, el Águila perdicera, el Búho real, el Halcón peregrino, el Gavilán o el Buitre leonado.
(Imagen: Petirrojo)

diumenge, 21 d’octubre del 2012

Barcelona, Alcoy


Frederic, Alcoi

Mi ciudad de origen y la que he elegido para este ejercicio es Alcoy.
Alcoy es una ciudad situada al sureste de España, en la Comunidad Valenciana, provincia de Alicante. Es capital de la comarca  l'Alcoià. Es la octava ciudad por población de la Comunidad Valenciana.



Alcoy está situado en un valle rodeado por la Serra de Mariola, Biscoi, L'Ombria, laSerreta, el Carrascal de la Font Roja, la Carrasqueta y Els Plans.
La ciudad está atravesada por los ríos Riquer, Benisaidó y Molinar, afluentes del Serpis, motivo por el que a veces se la nombra como la ciudad de los tres ríos o la ciudad de los puentes.
Todo esto da una topografía accidentada.




Se sitúa a unos 562 metros sobre el nivel del mar, en terreno montañoso. Alcoy está envuelto por preciosos parajes naturales y montañas que llegan a rozar los 1400 metros.