En el año 1923 se realiza la urbanización de la
Ciudad-Jardín de Terramar, junto con la creación de un Autódromo (que estuvo
operativo 5 anyos y está en desuso hoy en día) promovida por Josep Armengol i
Duran, Industrial de Sabadell.
Cuando se decifió crear la Ciudad-Jardín de Terramar se formó una sociedad entre los propietarios de los viñedos existentes que formaban la zona de lo que hoy es conocido como Terramar, bajo el nombre de la Sociedad “Parques y Edificaciones”
El proyecto de la Urbanización consistía en construir una
serie de edificaciones, o chalets, destinados a la venta y alquiler. El
concurso se inició en el verano de 1919 y convocó a varios arquitectoss
españoles, y las obras que empezaron el el 1923 no finalizaron del todo hasta
el cabo de 10 años.

“Caràcter.- En quant a l’estil i elements
constructius deurà procurar-se elegir aquells que donin a l’edifici un caràcter
més local, regional o nacional, fugint de tot exotisme exagerat impropi de la
nostra terra”.

La primeras obras de Martino fueron grandes construcciones
clásicas, que resaltaban por su gran volumen de fachada, que tenia un gran
impacto visual. Los chalets eran variados y con muchos detalles que los
diferenciaban, pero lógicamente también con muchos elementos en común, como el
de ubicar siempre la fachada principal mirando al mar, o dividirlas en tres
cuerpos, siendo el central el más importante, ya sea por tener más altura y/o
por estar más decorado.
Como casas de verano que fueron propuestas, la mayoría disponían también de una zona de porche en la planta baja, situado siempre en la fachada junto al acceso. La situación privilegiada de estos edificios respecto al mar condicionaba que muchos de ellos posean una torre mirador, objeto muchas veces de formas variadas y de diseños particulares.